El precio de la lechuga en Lima subió en 32,6% en febrero por un menor abastecimiento derivado de las lluvias al interior del país.
El precio de la lechuga en Lima subió en 32,6% en febrero por un menor abastecimiento derivado de las lluvias al interior del país.
Redacción EC

Los precios al consumidor () en subieron 0,13% en febrero, según el . En términos anualizados, el resultado implicó una tasa de 2% y una ligera desaceleración respecto a enero (2,13%).

De este modo, la inflación se ubicó dentro del rango meta del Banco Central de la Reserva (BCR), que fluctúa entre 1% y 3%, por noveno mes consecutivo.

► 
► 
► 

El INEI explicó que el resultado mensual se debe principalmente al aumento de precios en el rubro de alquiler de vivienda, combustible y electricidad (tarifas eléctricas y arbitrios municipales), que registró un alza de 0,78%, seguido por enseñanza y cultura (0,40%), muebles y enseres (0,22%) y alimentos y bebidas (0,05%).

También el INEI destacó que el incremento de precios en el rubro alimentos y bebidas fue explicado por un menor abastecimiento derivado de los problemas climáticos, que afectaron las vías de acceso, además de un factor de estacionalidad.

El alza de precios estuvo liderada por las hortalizas y legumbres frescas (1,6%) como lechuga (32,6%), apio (29,4%), cebolla china (28,5%), poro (17%) y tomate italiano (8%). 

De otro lado, se redujeron los precios en el grupo de consumo de transportes y comunicaciones en -0,41% a raíz de la reducción de precios en servicio de transporte y de los combustibles.

PRODUCTOS QUE MÁS VARIARON
En el mes de febrero, de los 532 productos que componen la canasta familiar, 259 subieron, 123 bajaron y 150 no mostraron variación.

Además de la lechuga, apio, cebolla china y poro, también subieron los precios de la fresa (20,2%), naranja de jugo (9,1%), matrícula en instituto superior estatal (9, %) y huevos de gallina (8,5%).

En tanto, según INEI, bajaron de precio la espinaca (-18,2%), jurel (-15,2%), bonito (-13,7%), palta fuerte (-10,7%), lisa (-9,6%), maracuyá (-9,4%), uva blanca (-8,2%) y cebolla de cabeza (-5,9%).

INFLACIÓN SIN ALIMENTOS Y ENERGÍA
La variación de los precios al consumidor de Lima, sin considerar alimentos y energía (inflación subyacente), se incrementó en 0,12%, con una variación acumulada al segundo mes del año de 0,18% y la de los últimos alcanzó 2,39%.

Contenido sugerido

Contenido GEC