![“La cámara resolvió que lo de Paolo fue una renuncia y haremos valer nuestros derechos”: Vallejo y los pasos que darán ante los rumores de su vínculo con Alianza](https://elcomercio.pe/resizer/v2/RU7NDC7CGFBOXBSH7RFJEFVCJ4.jpg?auth=744abfbbe962339a862b3fd725a2814be3723a56faa3051a9e84fc91d22d3235&width=85&height=85&quality=75&smart=true)
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, anunció que este semestre culminarán con la metodología para decidir si se aumenta o no la remuneración mínima vital (RMV).
► Gobierno espera elevar en un punto el PBI potencial con planes nacionales
► MEF: Urge generar seguridad jurídica para que las empresas sean competitivas
"Aumentar la RMV está en el marco del Consejo Nacional del Trabajo (CNT), y se está terminando la metodología para hacer este tipo de cambios", indicó en entrevista con RPP.
Actualmente, el sueldo mínimo en el país se sitúa en S/ 930 mensuales.
Especificó que antes de fin de año se culminará con este trámite y en 2020 "tendremos claridad sobre si vamos a tener un aumento de sueldos".
El titular del MEF también adelantó que se ha previsto un aumento de S/ 200 en la escala salarial mínima del sector educación.
La idea es elevar el sueldo mínimo de este segmento a S/ 2.400, y mover el resto de escalas consecuentemente.