El titular del Mincetur, Edgar Vásquez, indicó que se espera tener 600 colocaciones en el primer año superando los US$17 millones.
El titular del Mincetur, Edgar Vásquez, indicó que se espera tener 600 colocaciones en el primer año superando los US$17 millones.
Maricielo Garvan

El ministerio de Comercio Exterior y Turismo presentó un nuevo producto financiero para el sector exportador, denominado ". Esto como parte de las actividades identificadas en el Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX 2025).

El crédito "Pymex" de pre y post embarque tiene alcance a nivel nacional y cuenta con tasas competitivas. Su principal objetivo es ayudar a los exportadores a ingresar a mercados internacionales.

Este producto está diseñado especialmente para las y está dirigido a las micros, pequeñas y medianas empresas  exportadoras de todos los sectores sin excepción. 

 ►

"El día de hoy materializamos un proyecto que hemos venido preparando desde hace 2 años con todo y los estudios para una actividad tan importante como lo viene siendo la exportación de bienes y servicios [...] generadora de divisas, de empleo formal, y que ofrece la oportunidad de descentralizar y diversificar las actividades económicas del país", señaló Edgar Vásquez, titular del Mincetur.

El ministro señaló que si bien el 75% de las empresas que exportan en el país son mipymes, solo el 5% de ellas representan el monto final exportado (ventas).

"Existe una mortandad muy elevada en estas empresas, los últimos estudios revelan que esto se debe principalmente a que existe una gran brecha en las habilidades gerenciales de las mipymes y que, por otro lado, el acceso a los  créditos de financiamiento es aún muy limitado", detalló.

Al respecto, el ministro subrayó que en la actualidad son tres bancos los que tienen el 70% de los créditos de exportación en el mercado y que estos están dirigidos principalmente a las grandes empresas.

Ante esa situación, "buscamos a las cajas para que puedan ofrecer este producto a sus clientes, los exportadores. Son cinco cajas que van a liderar la competencia en este mercado", señaló Vásquez.

Las cajas que ofrecerán el crédito son Caja Arequipa, Caja Huancayo, Caja Ica, Caja Paita y Caja Sullana.

Según las estimaciones del Mincetur, se espera en el primer año alrededor de 600 colocaciones alcanzando los US$ 17,7 millones.

"Hay cuatro cajas más que están interesadas en sumarse a las cinco que ya brindan los créditos pymex", sostuvo Vásquez. 

EL PRODUCTO
Francisco Ruíz, director general de Facilitación de Comercio Exterior del Mincetur, señaló que el crédito financiará hasta el 90% del importe consignado en la factura de los exportadores y que el plazo máximo del crédito será de 180 días de acuerdo al ciclo operativo y productivo de los clientes, con o sin garantías, según el proceso de evaluación.

"El proceso es bastante ágil, por el dinamismo que tienen las cajas a diferencia de otras entidades", afirmó.

Los requisitos que deben cumplir los exportadores son solo tres; ser cliente de alguna de las cajas antes citadas, contar con una clasificación deudor SBS normal en el sistema financiero y ser exportador habitual, con experiencia mínioma de dos años en la actividad exportadora acreditada.

EL DATO
El primer crédito desembolsado fue por S/70 mil soles a la Corporación Surandes S.A.C., exportadora de granos andinos como quinua o kiwicha a nivel nacional.


Contenido sugerido

Contenido GEC