:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/QNY5CYEIEND4NP57Z2B4ABJRWM.jpg)
La compañía Construtora Norberto Odebrecht, filial de la firma brasileña Odebrecht, ha sido excluida de participar en cualquier contrato financiado por el Banco Mundial durante tres años como consecuencia de las prácticas "fraudulentas y conspirativas" que realizó durante un proyecto ambiental impulsado por el Banco Mundial en Bogotá (Colombia).
En concreto, la prohibición forma parte del acuerdo al que han llegado ambas partes para cerrar la disputa. Odebrecht ha aceptado la "responsabilidad" derivada de las prácticas "sancionables" y se ha comprometido a cooperar con la vicepresidencia de Integridad del Banco Mundial.
En caso de que no se produzcan cambios en su conducta, la sanción del Banco Mundial se podrá extender más allá de los tres años iniciales.
La inhabilitación, cabe resaltar, alcanza a las operaciones de las compañías del grupo Odebrecht en 10 países de América, Europa y África. Asimismo, esta faculta a otros bancos multilaterales de desarrollo a aplicar la inhabilitación de esta empresa, en virtud del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de las Decisiones de Inhabilitación suscrito el 9 de abril de 2010.
Cuando salió a concurso el proyecto ambiental, destinado a reducir el riesgo de inundaciones del Río Bogotá, la filial de Odebrecht pagó a varios "agentes comerciales" para obtener información confidencial y realizar una mejor oferta. Este tipo de prácticas están expresamente prohibidas por el Banco Mundial.
"La empresa, asistida por uno de los agentes a los que había pagado honorarios no revelados, trató de influir indebidamente en el paquete de licitaciones que formaba parte del proyecto", ha subrayado el organismo radicado en Washington. (Fuente: Europa Press)