Perú planea intercambiar más bonos en dólares
Perú planea intercambiar más bonos en dólares

(Bloomberg). Perú planea más intercambios de para reducir el porcentaje de su deuda en moneda extranjera después de vender bonos por un monto récord de 10.300 millones de soles (US$3.000 millones) el miércoles para refinanciar la deuda existente, dijo el .

La mayor parte de los fondos captados con los bonos que vencen en 2028 se utilizarán para recomprar deuda más cara en soles y de vencimiento a más corto plazo, así como bonos en dólares por alrededor de US$750 millones, dijo Thorne en una entrevista en su oficina en Lima.

"Es muy probable que sigamos cambiando de dólares a soles, siempre y cuando el mercado nos lo permita", dijo Thorne. "Creo que los inversores nos darán la oportunidad de hacer más".

Perú recurrió a los mercados internacionales de bonos para recomprar deuda en dólares debido a las expectativas de que tasas de interés más altas en Estados Unidos aumentarán la volatilidad cambiaria, dijo el ministro. Por otra parte, la demanda de la deuda del país ha aumentado debido a las expectativas de que el país latinoamericano tendrá el crecimiento económico más rápido entre las principales economías de la región este año y el próximo, mientras mantiene la inflación dentro del rango objetivo.

La venta de bonos que vencen en 2028 y reditúan 6,375 %, fue la mayor emisión en el extranjero en moneda local por un país en vías de desarrollo, dijo Thorne. Agregó que ahorraría al gobierno US$70 millones al reducir el costo de pagar deuda y la exposición a fluctuaciones cambiarias.

Alrededor del 50 % de la deuda pública está ahora en soles, dijo.

"Ahora tenemos una composición de deuda que concuerda más con los riesgos globales a los que nos enfrentamos", dijo Thorne. "Claramente estamos avanzando hacia una normalización de las tasas, y tener una exposición excesiva en dólares habría sido muy costoso".

Los rendimientos de la deuda en moneda local del país bajaron a un mínimo en 17 meses en agosto después de que el presidente Pedro Pablo Kuczynski, veterano de Wall Street, asumió el cargo y presentó sus planes para impulsar el crecimiento económico anual al 5 % con inversiones en infraestructura, impuestos más bajos y créditos bancarios más baratos para pequeñas empresas.

Thorne, ex jefe de investigación para América Latina de JPMorgan Chase & Co., dijo que prestamistas del gobierno como Corp. Financiera de Desarollo SA recurrirán a los mercados de deuda locales e internacionales a medida que aumentan los préstamos a pequeñas empresas. Un incremento en los préstamos concedidos por los bancos estatales ampliará la cartera de préstamos del país, que es de menos de la mitad que la de Chile, dijo.

El abaratamiento del crédito impulsará la productividad de las pequeñas empresas, que actualmente pagan tasas de interés de hasta 250 % a prestamistas de microfinanzas, dijo Thorne.

Contenido sugerido

Contenido GEC