"No hay necesidad de hacer un estudio ambiental para todo"
"No hay necesidad de hacer un estudio ambiental para todo"

Perú recuperará el segundo lugar en la en el mundo el 2017, gracias a los proyectos mineros que entrarán en operaciones en el país, destacó hoy , ministro de Energía y Minas (MEM), durante su discurso de inauguración del 11° Simposio Internacional del Oro y la Plata. 

"En plata pasaremos de producir 118 millones de onzas en el 2014 a 146 millones de onzas en el 2017, recuperando así la segunda posición en el mundo", subrayó el titular de energía, quien indicó que con este incremento se recobrariá la posición ocupada por , segundo lugar en esta lista en la actualidad.

Además, se prevé un avance similar en la  peruana, en la que ocupamos la quinta posición en el mundo, ya que se espera escalar una posición para el 2017.  "En el caso del oro estimamos que pasaremos de una producción de 4.9 millones de onzas en el 2013 a 6.6 millones de onzas en el 2017, acercándonos al cuarto productor Rusia", señaló.

Mayorga sostuvo que avanzar hacia esas metas productivas será posible gracias a la cartera de proyectos mineros diversificada, la cual suma US$60,000 millones, de los cuales unos US$8,000 millones corresponden a proyectos auríferos y argentíferos.

Se tiene previsto que entre el 2014 y el 2015 entrarán en operación las unidades de Inmaculada (Ayacucho) y Crespo (Cusco) ambas destinadas a la explotación de oro y plata, mientras que para el 2016 se cuenta con los proyectos de oro Shahuindo (Cajamarca) y Ollachea (Puno) así como con el proyecto de plata (Puno), el cual cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado.     

También hay otras minas que efectúan la implementación de sus EIA, como el caso del proyecto de oro y plata de Tambomayo, ubicado en Arequipa.

Contenido sugerido

Contenido GEC