La inflación anual subió a 2,27% en Lima Metropolitana al cierre de noviembre , de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con lo que se ubica dentro del rango meta (del 1% a 3%) del Banco Central de Reserva (BCRP), una racha que ha alcanzado desde abril de este año. De acuerdo al reporte de INEI, además, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó en 0,09% el mes pasado, con una variación acumulada de 1,86% entre enero y noviembre.
MIRA: Grupo Gloria: “El próximo año podríamos llegar a China, vemos opciones para enviar arándanos, uvas”
Un resultado positivo pero que se aleja un poco de la cifra de inflación anual de 1,78% que alcanzó en septiembre, la más baja a la que llegó este año e incluso la más baja de los últimos cuatro años. En octubre, en tanto, volvió a la senda del 2%.
Durante el mes de noviembre, la inflación en Lima Metropolitana ha sido de 0,09%, con lo que se retoma un incremento luego de dos meses de caída (-0,24 en septiembre y -0,09 en octubre), como indica el informe de INEI.
Víctor Fuentes, gerente de políticas públicas del Instituto Peruano de Economía (IPE), destaca que la inflación se haya mantenido en el rango meta. “En el resultado mensual vemos una ligera aceleración de la inflación pero dentro del rango meta, por lo que no vemos un signo de alerta. Sin embargo, sí creemos que la inflación ha dejado de ser el principal problema económico del país y este se concentra en el ámbito fiscal”, asegura a este Diario.
Asimismo, comenta que si bien la preocupación de la inflación golpeando de manera significativa los hogares peruanos se ha reducido mucho y el crecimiento de costos se ha normalizado, sí hace falta una mayor aceleración de los ingresos. “El principal problema económico del país es el déficit fiscal y el principal reto en adelante es cómo mejorar los ingresos”, sostiene.
Para el especialista, eso viene atado a que se está dando un crecimiento bastante tímido de la economía, que está en torno al 3% y que aunque es un mejor resultado frente a los últimos años, es insuficiente.
Como se recuerda, de acuerdo a la encuesta de expectativas macroeconómicas del BCRP en octubre, los analistas económicos estiman que la inflación cerrará este año en 2,5%. Es más, durante CADE 2024, Julio Velarde, presidente del BCRP, sostuvo que la “inflación se encuentra controlada”, y oscilaría en torno al 2% para este y el próximo año, con lo que regresaría a su rango meta “más rápido que otros países”.
Las proyecciones de IPE van alineadas, ya que como indica Fuentes, proyectan cerrar el año con una inflación de 2,4% a 2,5%, dentro del rango meta. “La tendencia es que se mantenga ahí. Lo importante es mirar la inflación a mediano plazo y mirar con atención algunos productos con fluctuaciones vinculados a condiciones climática”, subraya el economista.
“Somos de las pocas economías que se está dando el lujo de mantener su ritmo inflacionario y de haberlo reinsertado en el rango meta de manera sólida, lo que permitirá que este año la inflación cierre cerca al 2%. Además, el índice de precios está cerrando el año a la mitad de lo que era la inflación general, lo que ubica al Perú con el menor rango inflacionario de alimentos de todo América Latina”, sostiene Juan José Marthans, economista y director del PAD - Escuela de Dirección de la Universidad de Piura.
Y si miramos un poco más al detalle, la evolución de los precios al por mayor y de los materiales de construcción, que son dos predictores de la inflación en adelante, viene siendo negativa hace un tiempo. Esta es una excelente señal de que la posibilidad de que pueda recrudecer la inflación por condiciones internas no es alta. “Los riesgos de inflación en el Perú vienen por el lado externo”, indica.
A nivel nacional, el aumento de los precios al consumidor fue de 0,07% en noviembre, con una variación acumulada de 1,75% y una inflación anual de 2,06%.
Marthans resalta que el promedio de inflación nacional y de Lima está por debajo del 2,5% e inclusive a nivel nacional la cifra es menor. “Eso significa un cambio del comportamiento de la dinámica. Usualmente, hasta hace algunos meses, siempre la inflación nacional superaba a la de Lima”, detalla.
¿Hay riesgos?
Marthans explica que si bien los resultados a nivel inflacionario se están dado, los empresarios y el Gobierno deben estar atentos a los factores externos. Algunos de los riesgos potenciales que observa es el inicio del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, quien anunció medidas que podrían generar reacomodos en el frente económico internacional.
“Hablar de incremento de aranceles, reducción de impuestos al sector corporativo, luchas contra la migración de latinos, y proponer revisar acuerdos multilaterales, atenta contra la productividad y competitividad, lo que podrían cambiar los ritmos de inflación en la economía internacional, lo que puede impactar en economías como la peruana que depende en un 60% de los factores internacionales”, analiza.
También afirma que habrá que estar atentos de los impactos geopolíticos por si recrudecieran los conflictos como a finales del 2022 e inicios del 2022, que afectó con problemas de abasto y precios. “Tenemos que estar atentos. La inflación en un mundo complejo no se mide solo porque tenemos un buen BCRP sino también en cómo se articula la economía peruana al frente internacional”, remarca.
A nivel interno, eso sí, apunta dos factores que deben ser monitoreados de cara al próximo año. El primero es la posible regeneración de una crisis sociopolítica en el Perú y el factor climatológico, dado que el ENFEN ha dado cierta alerta de una probabilidad de un Fenómeno de El Niño, que hay que monitorear con tranquilidad.
En ese sentido, Fuentes apunta también que es importante ver aspectos asociados a la falta de lluvias y el manejo deficiente de almacenamiento del agua, lo que podría poner presión en tres factores: un nivel de agua insuficiente para la producción agrícola, que pudiera afectar el nivel de producción para el próximo año; menor disponibilidad de agua para consumo humano y un efecto en el precio de la energía.
Los sectores que más incidieron en los resultados
En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se precisa que los resultados responden principalmente al aumento de precios en las divisiones de consumo, tales como Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,03%), Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles (0,47%), Restaurantes y Hoteles (0,11%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,07%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,10%), Recreación y Cultura (0,42%), Educación (0,08%), Bienes y Servicios Diversos (0,26%) y Prendas de Vestir y Calzado (0,03%).
Los mayores precios observados en Alimentos y Bebidas se debieron al alza registrada en pescados y mariscos (8,7%) como bonito (19,5%), perico (12,2%), jurel (10,7%), caballa (10,0%) y merluza (8,0%). También, en otros productos alimenticios (1,4%), como ají rocoto molido (28,8%) y aderezos hidratados (10,0%). La misma tendencia tuvieron las frutas (0,7%), como la mandarina (13,4%), palta fuerte (13,1%), maracuyá (9,2%), plátano de la isla (5,4%), naranja de mesa (5,3%), uva blanca (4,8%) y negra (3,1%) y papaya (2,4%). Asimismo, subieron los precios de la carne (0,5%), como milanesa (1,9%), menudencia de pollo (1,1%), y cortes de pollo: alas (1,5%), pechuga (0,8%) y pierna (0,4%).
También, se registraron precios al alza en aguas minerales, refrescos, jugos de frutas y de legumbres. Asimismo, subió café, té y cacao (0,2%), como cocoa en polvo (0,9%); y azúcar, mermelada, miel, chocolate y dulces de azúcar (0,2%), como chocolate en pasta (1,5%) y azúcar blanca (0,5%).
En tanto que, bajaron los precios de alimentos como las hortalizas, legumbres incluye papas y otros tubérculos (-3,9%); tales como, papa blanca (-11,7%), color (-9,6%), amarilla (-7,4%), haba verde (-10,3%), camote amarillo (-7,7%), ajo entero (-7,5%) y choclo (-4,4%); aceites y grasas (-0,8%) como aceite de oliva (-3,3%); y aceite vegetal (-0,5%).
El incremento en la división Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles respondió, principalmente, a la subida de precios en el gas doméstico (2,8%), consumo de electricidad residencial (0,9%), debido al nuevo pliego tarifario a partir del 1 y 4 de noviembre de este año; y al consumo de gas natural residencial (0,3%), por el pliego tarifario vigente desde el 1 de noviembre de 2024.
En Restaurantes y Hoteles aumentaron los precios del servicio de alojamiento en hoteles (0,9%), particularmente el servicio de hotel (1,0%). Asimismo, subió el precio del servicio de bebidas en restaurantes y locales similares (0,2%), como cerveza servida (0,3%); y el servicio de comida en restaurantes y locales similares (0,1%).
La reducción registrada en la división Transporte se sustentó en los bajos precios del transporte de pasajeros por aire (-2,7%), como pasaje aéreo nacional (-5,1%) e internacional (-1,9%); del pasaje en ómnibus interprovincial (-1,0%) y menores precios de los combustibles para vehículos (-0,4%) tales como, petróleo diésel (-0,9%) y gasohol (-0,6%). Mientras que, precios al alza reportó el gas licuado de petróleo vehicular (3,0%).
Productos con mayor variación de precios
De los 586 productos que componen la canasta familiar, en noviembre de este año, 279 aumentaron de precio, 125 bajaron y 182 mantuvieron sus precios. Los productos que marcaron las mayores alzas fueron: ají rocoto molido (28,78%), bonito (19,46%), mandarina (13,41%), palta fuerte (13,06%), perico (12,23%), jurel (10,71%), caballa (10,00%) y maracuyá (9,21%).
Por su parte, los productos que disminuyeron de precios en mayor medida fueron: mango (-21,43%), pepino (-15,03%), arándanos (-12,98%), manzana israel (-12,48%), papa blanca (-11,71%), haba verde (-10,33%), papa color (-9,61%), camote amarillo (-7,67%), ajo entero (-7,52%), y papa amarilla (-7,44%).
Variación por ciudades
El mes pasado, de las 26 ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor, 14 ciudades marcaron incremento de precios. Las variaciones más altas se observaron en Puno (0,38%), Ica (0,29%), Tacna (0,29%), Arequipa (0,15%) y Cusco (0,15%). Mientras que, las ciudades que registraron reducciones de precios fueron Huaraz (-0,35%), Huánuco (-0,29%), Chimbote (-0,29%), Tumbes (-0,22%) y Cajamarca (-0,20%). Fuentes resalta que los datos a nivel de ciudades son interesantes, ya que todas se encuentran en el rango meta desde hace algunos meses y que así se va marcando la pauta.
Contenido sugerido
Contenido GEC