En el 2022, las 17 compañías de seguros que operaron en el mercado peruano colocaron S/18.746 millones en primas de seguros. Dicho total representa un incremento de 5,9% frente al año previo, según datos de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg).
LEE TAMBIÉN: ¿Por qué la nueva Ley de Pensiones Mínimas no debe interpretarse como una ley de retiros anticipados?
Dicho crecimiento, según indica el gremio, estuvo muy por debajo de sus estimados para el año, ya que se esperaba un incremento a doble dígito tal como sucedió en el 2021, cuando se creció un 26% producto de la mayor demanda ante el escenario de pandemia. “Sin embargo, ante el contexto complicado del país y de la situación económica ha terminado impactando al sector”, sostiene Eduardo Morón, presidente de Apeseg, quien también considera que dicha perspectiva se trasladaría hacia el 2023.
"El 2023 va a ser un año tan malo como el 2022. Los números en enero han sido negativos. Más allá de las buenas intenciones del MEF, no ves estabilidad política y social. Sin ello, no se recupera el empleo y el nivel de consumo no mejora. Si a ello le sumas un alto nivel de deudas, la población no tendrá capacidad de consumo"
Eduardo Morón, presidente de Apeseg
No obstante, se espera un escenario volátil sobre el costo de las primas de seguros. Esto debido a que si bien éstas se ven en algunos casos afectadas por el tipo de cambio, la siniestralidad del sector -que refleja la proporción entre el costo de los siniestros producidos en un conjunto y el volumen de las primas- fue de 54%. Con ello, se asemeja al nivel que tuvo durante el 2019 previo a la pandemia. Los siniestros del sector asegurador en el 2022 ascendieron a S/ 10.114 millones.
Observado por producto, las primas de seguros para accidentes y enfermedades totalizaron los S/2.408 millones con un crecimiento de 5,3%. Las primas de seguros de vida totalizaron los S/6.304 millones con un incremento de 7,9% y las primas para riesgos generales totalizaron S/6.597 millones con un alza de 6,2%.
Un factor relevante para el costo de las primas de seguros también es la elevada inflación, según comentó Nicolás Delgado, CEO del agente de seguros Marsh. “Junto con el contexto inflacionario y el contexto de las altas tasas de interés, se está generando una tormenta perfecta para que algunos actores tengan menor capacidad para desplegar esfuerzos. Quienes lo hagan, lo harán a un costo mayor. El mercado en el 2023 tendrá una presión alcista en precios, pero está el rol de nosotros de explicarle al cliente para que pueda evaluar el precio en función al riesgo”, dijo en su momento a Día1.
Comparativa regional
Perú es, frente a la región, el país con el nivel más bajo de penetración de seguros. Este 2022, alcanzó un índice de 2,05% (ratio primas vs. PBI), siendo un nivel que no logró alcanzar en años anteriores. No obstante, países como Chile y Colombia superan el 3% y Brasil logra duplicar la penetración de Perú (3,9%).
En esa misma línea, la inversión en seguros es aún baja en el país. De cada S/100 que se producen en el Perú solo S/2 son destinados a seguros. Observado anualmente, el gasto promedio anual de un peruano en seguros asciende a US$ 137, cuando en Colombia es de US$ 181 y en Chile llega a US$ 545.
“Hay algunas cosas que se explican porque las sociedades tienen más ingresos, pero no es toda la explicación. Al Perú la informalidad le pone un techo, porque la protección social no logra alcanzar al mayor número de población”, sostiene Morón.
Realidades
La Unidad de Datos de El Comercio (EC Data) reveló que los gobiernos regionales y municipios no ejecutaron S/371 millones de su presupuesto para evitar desastres naturales en el 2022. La ejecución presupuestal fue menor en jurisdicciones altamente vulnerables o que antes fueron afectadas por El Niño costero.
Para Morón, en la necesidad por buscar una mayor penetración, se requiere que desde el Ejecutivo se refuerce el enfoque de mitigación desde la mirada preventiva. “Si armas un prefinanciamiento del desastre actúas adecuadamente frente al riesgo que ya es latente porque existen familias ya ubicadas en zonas vulnerables. El presupuesto de mitigación debería invertirse en reducir el riesgo como descolmatación de ríos o reubicación, pero hay cero en la parte de aseguramiento. No se está gastando bajo la lógica correcta”, afirma.
Del mismo modo, sobre infraestructura clave para el país, Morón plantea que se debería establecer una guía para garantizar un aseguramiento. “Para todo lo no concesionado, que es la mayoría, no hay cobertura alguna. De toda esa infraestructura, hay activos críticos como hospitales o carreteras. Se ha conversado con el MEF sobre esta propuesta”, indicó.