SBS: Hay 120 cooperativas en liquidación que siguen operando
SBS: Hay 120 cooperativas en liquidación que siguen operando
Redacción EC

Oscar Basso, superintendente adjunto de Asuntos Internacionales de la , informó acerca de la situación actual de las cooperativas de ahorro y crédito, que cuentan con más de 1,5 millones de socios en el Perú. En este sistema, señaló que la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito () tiene identificadas a 659 cooperativas.

Sin embargo, la distribución de las cooperativas le preocupa. "No sabemos cuántas existen, eso significa que pueden ser utilizadas para lavado de activos o como estafas piramidales", precisó Basso. 

Asimismo, explicó que aunque se tienen a más de 650 cooperativas identificadas, la Fenacrep no puede obligarlas a que estas se sometan a supervisión. Así, solo 157 de estas son supervisadas por esta entidad que es además liderada únicamente por cooperativistas.

PROYECTO DE LEY

Para mejorar la situación actual en el que se encuentra el ecosistema de cooperativas, Basso resaltó que se encuentra el Nuevo Marco de Regulación y Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito (Coopac), que fue presentado como proyecto de ley en mayo del 2017 al Congreso.

Este PL fue aprobado en la Comisión de Economía y pasó al Pleno, donde fue retornado a la Comisión de Producción para someterse a debate. Así, esta última aprobó la norma por unanimidad y el jueves, según Basso, estaría siendo aprobado por la Comisión Permanente.

El marco de la ley, que será elaborado durante seis meses hasta la fecha aproximada de publicación (enero 2019) apunta a establecer un fondo de seguro de depósito universal y a exigir el aporte necesario de cooperativas por 24 meses.

Además, se abrirá por 90 días después de ser publicada la norma un registro nacional de cooperativas de ahorro y crédito. "las que no estén registradas durante este plazo pasarán a la informalidad y serán cerradas", reiteró Basso.

En ese sentido, el ejecutivo destacó que la ley respetará los principios cooperativos pero será exigente en la supervisión de las entidades y se implementará el plazo de adecuación de la norma hasta el 2025.

NIVELES DE REGULACIÓN

Basso explicó que la SBS buscará que la regulación sea "acorde al tamaño de cooperativas".

Así, la entidad reguladora estableció tres niveles: en el primero, se colocarán a las empresas con activos que asciendan hasta 600 UIT; en el segundo, las que tengan desde 600 UIT hasta 65 mil UIT, y la tercera, las que tengan más de 65 mil UIT. En este último nivel ya se han identificado entre 10 y 12 cooperativas, que serán supervisadas directamente por la SBS.

El resto de las supervisiones en niveles menores se ejercerá con la Fenacrep, bajo las normas establecidas por la SBS.

Lea más noticias de Economía en... 

Contenido sugerido

Contenido GEC