Actualmente existen 43 entidades financieras, incluyendo Financiera TFC, que cuentan con Fondo de Seguro de Depósito. (Foto: GEC)
Actualmente existen 43 entidades financieras, incluyendo Financiera TFC, que cuentan con Fondo de Seguro de Depósito. (Foto: GEC)
Redacción EC

La Superintendencia de Banca, Seguro y AFP () anunció la intervención a la por haber reportado una reducción o pérdida de su patrimonio efectivo mayor al 50% en los últimos 12 meses.

La SBS informó que los depósitos de los clientes de esta empresa están cubiertos con el Fondo de Seguro de Depósito (FSD) hasta por S/ 100.661, según el comunicado publicado en su portal web.

A propósito de este caso, ¿cómo un cliente puede estar seguro de que la entidad financiera a la que realiza el depósito es confiable?

¿QUÉ ES EL FONDO DE SEGURO DE DEPÓSITO?

El Fondo de Seguro de Depósitos, creado mediante la Ley General de Instituciones Bancarias, Financieras y de Seguros en 1991, tiene como función velar por el mantenimiento de un sistema financiero sólido y confiable, a través de mecanismos que cubran los depósitos de los asegurados.

En términos prácticos, cuando una entidad financiera supervisada por la SBS es declarada en estado de disolución y liquidación, el FSD paga a los ahorristas el monto que tenían acumulado en esta entidad (cuentas de ahorro, cuentas corrientes y depósitos a plazo), hasta por el monto máximo de cobertura vigente.

Este monto máximo de cobertura es actualizado trimestralmente según el Índice de Precios al Por Mayor (IPM), de acuerdo a Ley. Para el periodo diciembre 2019 – febrero 2020 es de S/100.661.

“El Fondo de Seguro de Depósitos cubre los ahorros de los clientes (incluido intereses) hasta por S/100.661. Si alguna persona tenía más de ese monto, tendrá que esperar a la liquidación de la financiera para cobrar su dinero”, señala Jorge Carrillo, docente de Pacífico Business School.

El Fondo de Seguro de Depósitos protege los ahorros de las personas naturales y jurídicas privadas sin fines de lucro, así como los depósitos a la vista (cuentas corrientes) de las demás empresas. Este seguro es gratuito para los ahorristas, y no requiere de ninguna inscripción previa.

Los bancos, financieras, cajas municipales y cajas rurales de ahorro y crédito deben —de manera obligatoria— pagar primas trimestrales al FSD para que sus depositantes se encuentren asegurados.
Los bancos, financieras, cajas municipales y cajas rurales de ahorro y crédito deben —de manera obligatoria— pagar primas trimestrales al FSD para que sus depositantes se encuentren asegurados.
/ MANUEL MELGAR

¿QUÉ ENTIDADES LA TIENEN?

Actualmente existen 43 entidades financieras que cuentan con este beneficio, que son:

Bancos: BCP, BBVA, Scotiabank, Interbank, BanBif, Mibanco, Banco Pichincha, Banco GNB, Banco de Comercio, Banco Falabella, Banco Ripley, Banco Azteca, Banco Santander, Citibank e ICBK Perú Bank.

Financieras: Crediscotia, Compartamos, Confianza, Financiera Oh!, Credinka, Financiera TFC, Efectiva, Financiera Proempresa y Qapac.

Cajas Municipales de Ahorro y Crédito: Arequipa, Piura, Huancayo, Cusco, Sullana, Trujillo, Ica, Tacna, Maynas, Paita, Del Santa y Caja Metropolitana Lima.

Cajas Rurales de Ahorro y Crédito: Caja CAT Perú, Raiz, Los Andes, Prymera, Centro, Sipán e Incasur.

Cabe resaltar que las entidades financieras autorizadas por la SBS a captar depósitos del público, como los bancos, financieras, cajas municipales y cajas rurales de ahorro y crédito, deben de manera obligatoria pagar primas trimestrales al FSD para que sus depositantes se encuentren asegurados.

Para que el Fondo de Seguro de Depósito esté vigente, la entidad financiera debe realizar aportes al mismo durante dos años. Por lo tanto, si hoy ingresara un nuevo banco, financiera o caja al Perú, no tendría este seguro activo hasta dentro de 24 meses.

Otro aspecto a tomar en cuenta es el hecho de que las Cooperativas de Ahorro y Crédito no tienen FSD. Sin embargo, se viene trabajando en su creación, con un monto menor de cobertura, y que probablemente estará vigente para fines de 2021.

Contenido sugerido

Contenido GEC