El Minsa informó que 10.101 pacientes con COVID-19 están hospitalizados, de los cuales 998 están en unidades de cuidados intensivos. (Foto: Leandro Britto/GEC)
El Minsa informó que 10.101 pacientes con COVID-19 están hospitalizados, de los cuales 998 están en unidades de cuidados intensivos. (Foto: Leandro Britto/GEC)
Redacción EC

| Últimas noticias | Minuto a minuto | Este jueves 4 de junio se cumplen 81 días del estado de emergencia y aislamiento social obligatorio decretado por el gobierno de Martín Vizcarra como medida radical para evitar el aumento de casos de , enfermedad considerada como pandemia por la Organización Mundial de Salud (OMS).

El Ministerio de Salud informó que en el Perú a la fecha, hay 183.198 casos confirmados de COVID-19. Asimismo, precisó que 9.063 pacientes se encuentran hospitalizados, de los cuales 1.005 están en cuidados intensivos con ventilación mecánica. Además, 76.228 pacientes se recuperaron y fueron dados de alta.

Por otro lado, hasta el miércoles se sabía que el coronavirus ha causado la muerte de 5.031 personas. Tras el aumento de casos en el Perú, el presidente anunció la ampliación de la cuarentena hasta el 30 de junio.

Coronavirus Perú EN VIVO: Minuto a minuto de todo lo que ocurre a los 81 días de decretado el estado de emergencia nacional:

10:21 p.m. Arequipa: Essalud planea adquirir su propia planta de oxígeno ante incremento de casos COVID-19

La prórroga por 90 días de la emergencia sanitaria dispuesta por el Ejecutivo, permitiría al sector Salud facilidades para la adquisiciones de bienes y hacia ello apunta Essalud que planea comprar una planta de oxígeno para abastecer a sus propios hospitales.

El gerente de la Red Asistencial EsSalud de Arequipa, Edilberto Salazar Zender, anunció que han iniciado los trámites para la adquisición de una planta que será instalada en la zona que actualmente ocupa una losa deportiva a espaldas del hospital de EsSalud Carlos Alberto Seguín.

09:46 p.m. Consorcio de Universidades expresa su preocupación por estudiantes varados en el extranjero

Los miembros del Consorcio de Universidades expresaron su preocupación por la situación, en general de los estudiantes peruanos varados en el extranjero y, en particular, de sus alumnos, tras el cierre de fronteras por la pandemia del coronavirus ().

En un comunicado, recordó que dichos estudiantes participaban en programas de intercambio académico al momento de decretarse la prohibición de los vuelos internacionales.

08: 37 p.m. Comas: policía allana clínica clandestina que atendía a pacientes con COVID-19

La Policía Nacional allanó un inmueble ubicado en la urbanización San Agustín, en Comas, en donde se atendían a pacientes con (COVID-19) sin los permisos de las autoridades

En la vivienda funcionaba hasta hace seis años una clínica privada. Los vecinos se percataron que volvió a operar de manera clandestina hace un mes, ya que vieron llegar ambulancias, balones de oxígeno y personal médico, incluso en horas de madrugada.

07: 56 p.m. La Libertad: policía devuelve a su dueño dinero que encontró durante operativo

Un acto de honestidad y digno de imitar. Un agente de la comisaría de Ciudad de Dios del distrito de Guadalupe de la provincia de Pacasmayo, en , encontró durante un operativo de rutina un canguro conteniendo un celular y 830 soles los cuales devolvió a su propietario.

El suboficial de tercera PNP Alex Manuel Pérez Guzmán, el 30 de mayo último realizaba junto a sus colegas un operativo de rutina de control y cumplimiento del estado de emergencia decretado por el Ejecutivo para frenar el avance del .

06:56 p.m. Magdalena dispuso de espacios públicos para realización de actividades físicas

La Municipalidad de Magdalena dispuso de espacios públicos del distrito en los que se podrán realizar actividades físicas, ya que cumplen con las condiciones para asegurar el distanciamiento social que se requiere a fin de evitar la propagación del ().

A través de un comunicado, la comuna detalló que la plaza Túpac Amaru, los parques Gonzales Prada, Francisco Graña, Jacarandá, Confraternidad y Leoncio Prado son los lugares donde se podrán realizar los ejercicios físicos, tras la autorización emitida por el Gobierno en medio de la pandemia por el .

05:57 p.m. Unos 105 trabajadores del INPE lograron vencer al COVID-19

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), entidad adscrita al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, informó que 105 trabajadores, entre administrativos, tratamiento y de seguridad, lograron vencer al (COVID-19).

A través de un comunicado, el INPE detalló que los trabajadores fueron dados de alta médica, tras comprobar su completa recuperación. Del total, unos 51 ya se encuentran cumpliendo sus labores en los penales del país.

05:05 p.m. COVID-19: panel de protección para evitar contagios entre pasajeros y taxistas debe ser de acrílico o policarbonato

La Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) informó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizó una modificación a los protocolos sanitarios para la prestación del servicio de traslado de personas en la modalidad de taxi y en vehículos menores, a fin de prevenir los contagios de (COVID-19).

En la norma, el MTC establece que el panel de protección sanitaria en los taxis debe ser de acrílico, policarbonato u otro material rígido que permita al conductor tener el 100% del campo visual respecto al espejo retrovisor.

04:36 p.m. Coronavirus en Perú: San Isidro crea zona libre de vehículos en damero financiero

La , mediante un plan piloto, creó una zona libre de vehículos en el damero financiero, situado en el mencionado distrito, para evitar la aglomeración de personas, como medida preventiva por el .

De acuerdo con la comuna de San Isidro, la zona restringida de vehículos está comprendida entre las avenidas Javier Prado, Juan de Arona, Paseo de la República y la calle Las Camelias.

03:30 p.m. Martín Vizcarra indicó que incrementará el número de camas a 4.154 para hospitalización y 192 para UCI

El presidente de la República, Martín Vizcarra, ofrece este jueves 4 de junio un nuevo pronunciamiento a la Nación en el marco del día 81 del estado de emergencia y aislamiento social obligatorio, decretado para contener el avance del nuevo coronavirus (COVID-19).

02:50 p.m. Vizcarra anuncia adquisición de Ivermectina y Hidroxicloroquina para tratamiento de pacientes con COVID-19

El presidente Martín Vizcarra informó este jueves que el Gobierno adquirió 350 mil tratamientos con Hidroxicloroquina y 490 mil de Ivermectina para pacientes diagnosticados con el nuevo coronavirus (COVID-19). El mandatario, en videoconferencia de prensa, recordó que estos fármacos recomendados por el Comité de expertos, ayudan en el manejo de los casos por lo que es factible utilizarlos tempranamente.

02:14 p.m. Vizcarra: “Hay un porcentaje importante de personas que se deben quedar en casa”

Ante el reinicio de actividades económicas, el presidente Martín Vizcarra enfatizó que la cuarentena continúa hasta fin de mes y es importante que un grupo importante de personas se mantenga en casa. “Tenemos que lograr el equilibrio que estamos logrando con las medidas que estamos proponiendo. La cuarentena continúa hasta fines de mes. Eso significa que hay un porcentaje importante de personas que se deban quedar en casa”, indicó el presidente, entre ellos la población vulnerable como los adultos mayores, personas con enfermedades de riesgo, toda la población estudiantil y las personas que no se incorporan en actividad económica activa.

02:03 p.m. El fútbol se va a reactivar en cuatro fases

El presidente Martín Vizcarra informó que el fútbol profesional peruano se reactivará en cuatro fases y será sin público, por lo que el público tendrá que seguir las actividades deportivas por otros medios como radio, televisión o Internet. Del mismo modo, sobre las actividades físicas permitidas al aire libre, el mandatario pidió que las personas solo hagan uso de ellas si son necesarias por temas de salud o estrés pero recomendó que es preferible permanecer en el domicilio para evitar contagios.

01:55 p.m. A nivel nacional han abierto 2.648 comedores populares

El presidente Martín Vizcarra informó que este mes ya se reabrieron los comedores populares. Indicó que en los primeros días ya operan a puerta cerrada 2.648 comedores, que forman el 20% de 13.674 comedores populares a nivel nacional. Además, reiteró que son los municipios los que deben adquirir los productos. “Exhortamos a los demás municipios para que puedan hacer los procesos y llegar a los comedores populares. Estos operan a puertas cerradas”, indicó, pues deben cumplir protocolos de seguridad ante el coronavirus.

01:47 p.m. Vizcarra: “Nosotros no cobramos por las pruebas, ni la molecular ni la rápida”

El presidente criticó que algunas clínicas se hayan aprovechado de las personas cobrando por la realización de pruebas para descartar coronavirus, y luego sean analizadas por el Instituto Nacional de Salud (INS) que lo realiza de manera gratuita por ser institución pública. “Nosotros no cobramos por las pruebas, ni la molecular ni la rápida”, dijo el mandatario y anunció que la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) investigará la denuncia realizada por la Contraloría General de la República y procederá con las sanciones correspondientes. Señaló que algunas clínicas cobraban entre 400 y 500 soles la realización de la prueba.

01:44 p.m. Vizcarra anuncia que se adquirirán 4.154 camas hospitalarias

El presidente Martín Vizcarra informó que se está alistando la compra de 4.154 camas hospitalarias para ampliar la oferta en hospitales del país, en especial en Lima y en regiones como Piura, Lambayeque,,La Libertad, Áncash, Arequipa, Cusco, Ucayali y Loreto. “Se ha empezado con las regiones que más lo requieren pero en el proceso van a apareciendo otras regiones”, indicó.

01:29 p.m. Más de 180 mil personas han dado positivo a las pruebas de coronavirus hasta la fecha

El presidente Martín Vizcarra informó que hasta el momento 183.198 personas han dado positivo a la prueba de coronavirus desde que se inició la emergencia. De ellos, 76.228 han sido dados de alta, es decir el 42% del total de infectados. “Así como el virus ataca, las personas y el organismo se defiende”, dijo el mandatario en conferencia. Además, detalló que hay 9.063 pacientes hospitalizados y 1.005 personas se encuentran en cuidados intensivos.

01:24 p.m. Martín Vizcarra da informe sobre la situación del coronavirus en el país

El presidente Martín Vizcarra da conferencia sobre la situación del coronavirus en el país y las nuevas medidas del Gobierno. Informe se da tras reunión de Consejo de Ministros y luego varios días de ausencia de su acostumbrado mensaje de mediodía.

01:10 p.m. Gobierno aprueba la Fase 2 para la Reanudación de Actividades Económicas

Este mediodía el Gobierno también aprobó la Fase 2 para la Reanudación de Actividades Económicas dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional. Mediante el , se dio una serie de medidas con excepción de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Ucayali, Ica y las provincias de Santa, Huarmey y Casma del departamento de Áncash.

01:00 p.m. Gobierno aprobó medidas extraordinarias para producción y acceso de oxígeno medicinal

El Gobierno aprobó mediante una serie de medidas extraordinarias para incrementar la producción y el acceso al sistema de oxígeno medicinal para el tratamiento del coronavirus (COVID-19), “a fin de reforzar y garantizar la respuesta sanitaria efectiva y oportuna para la atención de las personas con sospecha o diagnóstico positivo”, señala la norma publicada hoy en la versión digital del diario oficial El Peruano.


12:00 p.m. Gobierno anuncia que presidente Martín Vizcarra dará mensaje al mediodía


10:20 a.m. Walter Martos informó que el Gobierno evalúa declarar el acceso al oxígeno de interés nacional

El ministro de Defensa, Walter Martos, anunció que el Gobierno alista un decreto para declarar el acceso al oxígeno de interés nacional, en el marco del estado de emergencia por el coronavirus (COVID-19). Esto, para solucionar la problemática suscitada ante la alta demanda por balones de este bien esencial para el tratamiento de los pacientes con esta enfermedad.

09:40 a.m. Manual del retorno a actividades: estas son las disposiciones y recomendaciones para hacer deporte al aire libre

Desde el miércoles está autorizada la práctica de hasta siete disciplinas en la vía pública. Expertos recomiendan bajarse la mascarilla para respirar por momentos y solo cuando no haya alguien cerca. .

09:30 a.m. Contraloría detecta “cobros excesivos” de clínicas por procesar pruebas moleculares y estas lo niegan

La Contraloría informó que estos test que las clínicas tomaron a sus pacientes fueron analizados por el INS de forma gratuita. Privados aseguran que estos cobros son para cubrir el pago del especialista, los equipos de protección y otros conceptos.

09:10 a.m. Hubo menos de 5.000 casos diarios en los dos últimos días

El Ministerio de Salud reportó ayer que en el país había 178.914 contagiados con coronavirus. Ello representó 4.030 casos más que el día anterior. El martes, el incremento diario de infectados fue de 4.845. Esto quiere decir que en los dos últimos días la cifra de casos diarios no superó los 5.000.

08:30 a.m. Médicos chinos dieron asistencia técnica a personal de salud de hospital regional de Arequipa

Una delegación de médicos chinos llegó este miércoles a Arequipa para dar asistencia técnica a los profesionales del hospital Honorio Delgado Espinoza, quienes atienden a pacientes con COVID-19. El médico intensivista Liu Laiyu, el epidemiólogo Zhou Hao, el neurólogo Wu Yongming y la jefa de misión Guo Yi, son parte del equipo del hospital Nanfang, ubicado en Guangdong, una de las provincias chinas que ha vuelto a la normalidad después de superar la pandemia. .

07:50 a.m. Surco y Rímac multarán a comerciantes por clientes que no usen mascarillas

Las Municipalidades de Surco y del Rímac publicaron las ordenanzas, N° 620-MSS y N° 581/MDR, respectivamente, que establecen medidas de prevención y control contra el COVID-19 para establecimientos comerciales y personas que concurran a estos. Asimismo, la regulación de la operatividad en los centros de abastos. De no cumplir con las medidas dadas por ambos municipios, los infractores serán multados con más de 4 mil soles. .

07:30 a.m. Gobierno amplió por 90 días la emergencia sanitaria debido al coronavirus

El gobierno del presidente Martín Vizcarra prorrogó partir del 10 de junio y hasta por un plazo de noventa (90) días calendario, la emergencia sanitaria declarada por Decreto Supremo N° 008-2020- SA, debido a la situación provocada por el coronavirus, que hasta la fecha ha provocada más de 170 mil contagiados. "Corresponde al Ministerio de Salud, al Instituto Nacional de Salud y al Seguro Social de Salud – EsSalud, realizar las acciones inmediatas desarrolladas en el “Plan de Acción–Vigilancia, contención y atención de casos del nuevo COVID-19 en el Perú”, se señala en el decreto supremo N° 020-2020-SA publicado hoy. .

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido esencial sobre el coronavirus.

¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que el COVID-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

¿Debo usar mascarilla para protegerme del coronavirus?

Si no tiene síntomas respiratorios característicos del covid-19 (tos) ni debe cuidar de alguien que esté infectado, no es necesario llevar una mascarilla. La OMS recomienda evitar su uso, debido a que en esta pandemia, estos implementos puede escasear. Ahora, recuerde que si usa uno, este es desechable; es decir, solo se puede utilizar una vez.

VIDEO RECOMENDADO

Preparaban Paracetamol con azúcar y harina para distrubirlos a farmacias (VIDEO)

Contenido sugerido

Contenido GEC