Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Domingo 8 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Obras
Obras

Centro de Lima para caminar: obras de peatonalización se iniciarán el próximo año

El Ministerio de Cultura aprobó el plan que dispone peatonalizar el Centro de Lima. El alcalde Jorge Muñoz informó que las obras se financiarán con recursos propios.

Plan que dispone peatonalizar el Centro de Lima. Obras se iniciarán el próximo año. (Foto: Alessandro Currarino)
Plan que dispone peatonalizar el Centro de Lima. Obras se iniciarán el próximo año. (Foto: Alessandro Currarino)
Cristina Fernández

cristina.fernandez@comercio.com.pe

Actualizado el 30/09/2019 a las 08:15

Luz Enríquez es comerciante en el Centro de Lima desde hace veinte años. Empezó con un puesto de ropa en el jirón Huallaga y se trasladó al jirón Ucayali cuando este, junto al jirón Ica, fue peatonalizado por la gestión de Susana Villarán, en el 2012. “Al poco tiempo [de los trabajos] más locales se abrieron en esta zona, había más gente y más movimiento. La peatonalización terminó siendo positiva”, evalúa.

► Descuartizamiento en SMP: dictan 15 meses de prisión preventiva para Abraham Perozo y Angelbert Diaz

► Municipalidad de Surco publica ordenanza que sanciona acoso sexual en espacios públicos

En aquel momento, los trabajos de peatonalización fueron cuestionados por sus consecuencias en el tráfico, pero con el tiempo, la mayoría aprobó esta medida. “Susana Villarán intentó avanzar. A Castañeda no le interesó mucho. Ahora vemos un alcalde mucho más interesado que ojalá concrete este plan que en todos los sentidos será beneficioso para la ciudad”, precisó el urbanista Angus Laurie, quien en el 2012 participó en el desarrollo de un estudio sobre cómo peatonalizar el Centro Histórico.

(Foto: Fernando Sangama)
(Foto: Fernando Sangama)

A fines del 2014, se presentó un plan maestro para la recuperación del Centro de Lima proyectado al 2035. Pero este fue observado en el 2016 por el Ministerio de Cultura y ese mismo año se empezó a elaborar un nuevo documento. Este año, al inicio de su gestión, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, se comprometió a sacar adelante el proyecto. Así, para agilizar los trabajos de peatonalización en marzo, empezó con un plan piloto en varias calles.

En entrevista con El Comercio, el burgomaestre metropolitano informó que el plan de recuperación del Centro Histórico de Lima ya fue aprobado por el Ministerio de Cultura y en octubre será debatido en sesión de concejo para la pronta publicación de la ordenanza que, como parte de este, establecerá también la peatonalización del centro de la ciudad.

—Las próximas obras—

“Si hubo una demora, se debió a las observaciones realizadas por instituciones y especialistas. El plan incluso estuvo a disposición de la ciudadanía y ahora que se han tomado en cuenta todas las opiniones esperamos la aprobación del concejo”, indicó Muñoz.

(Foto: Fernando Sangama)
(Foto: Fernando Sangama)

Según el plan de la Municipalidad de Lima, la peatonalización implicará la mejora del pavimento, el cambio de mobiliario, de la iluminación pública, la arborización de calles y el ordenamiento de los cables aéreos de telecomunicaciones. Además, un mejor mantenimiento de las fachadas de las iglesias, de inmuebles de valor patrimonial y de su entorno.

El alcalde indicó que las obras físicas de peatonalización, inicialmente en las calles que este año fueron intervenidas con el plan piloto, empezarán el próximo año y serán financiadas con recursos propios de la municipalidad.

—Rampas y ciclovías—

Jesús Quispe Contreras es un comerciante con discapacidad que se desplaza en silla de ruedas desde su casa en el Rímac hasta el Jirón de la Unión, donde desde el 2001 tiene un puesto de golosinas. Él se muestra a favor de la peatonalización de más calles, pero pide que se construyan rampas y vías más accesibles.

(Foto: Violeta Ayasta)
(Foto: Violeta Ayasta)

Según el alcalde de Lima, la peatonalización tiene en cuenta la construcción de vías más accesibles, así como de ciclovías y estacionamientos para bicicletas.

Mariana Alegre, directora del Observatorio Lima Cómo Vamos, explicó que todo proceso de peatonalización toma tiempo y genera molestias, pero termina siendo positivo para el Centro Histórico, los negocios, el turismo, la calidad del aire y, en especial, las personas. “Las propiedades tendrán mayor valor, pero hay que tener cuidado para evitar que se genere un proceso de gentrificación, es decir, que se expulse a la población original. Ojalá sirva de ejemplo para otras ciudades del país”, señaló.

(Foto: Fernando Sangama)
(Foto: Fernando Sangama)

El alcalde de Lima remarcó que su gestión busca promover la ‘caminabilidad’ para que más personas puedan disfrutar de la ciudad. “Se han hecho evaluaciones que nos permiten saber que las consecuencias en el plano turístico, comercial, de transporte e impacto al medio ambiente serán positivas”, concluyó Muñoz.

Tags Relacionados:

Peatonalización

Municipalidad de Lima

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Kelin Rivera tras participar en Miss Universo 2019 y llegar al Top 10: “Estoy muy orgullosa”

Kelin Rivera tras participar en Miss Universo 2019 y llegar al Top 10: “Estoy muy orgullosa”

MTC: Mincetur administrará obras de infraestructura de Juegos Panamericanos

MTC: Mincetur administrará obras de infraestructura de Juegos Panamericanos

Tobogán de hielo en Lima se inaugura este sábado y los 100 primeros niños entrarán gratis

Tobogán de hielo en Lima se inaugura este sábado y los 100 primeros niños entrarán gratis

Verano 2020: descubre las mejores playas de Huarmey y Casma | FOTOS

Verano 2020: descubre las mejores playas de Huarmey y Casma | FOTOS

Así fue le airado reclamo de Gustavo Zevallos contra los árbitros tras finalizar el partido con Binacional

Así fue le airado reclamo de Gustavo Zevallos contra los árbitros tras finalizar el partido con Binacional

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Chorrillos pone en peligro a bañistas con obra en la playa Agua Dulce | FOTOS