Robo de vehículos es más alto en Los Olivos y Chorrillos
Robo de vehículos es más alto en Los Olivos y Chorrillos
Redacción EC

El objetivo de una banda de delincuentes era el lujoso Audi de Rodrigo Barrón de Olarte, que le había costado US$50 mil el año pasado. El auto era indispensable para asaltar después a un empresario, en Surco, porque no despertaría sospechas de policías ni serenos.

“Dos sujetos con armas me cerraron el paso el 28 de noviembre, cuando manejaba por el Pentagonito. Me obligaron a subir en la parte posterior del auto y me botaron en La Victoria. Dos días después, esa banda asaltó con mi auto a un empresario y le robó US$180 mil”, relata Barrón.

La policía encontró el Audi una semana después, el 5 de diciembre, pero nunca capturó a la banda. Barrón afirma que desde esa fecha recibe amenazas de muerte a su celular. Le exigen US$50 mil para dejarlo tranquilo. Las llamadas provienen de un penal en Piura.

Según la Dirección de Prevención de Robos de Vehículos (Diprove), solo en enero del 2015 se robaron 508 unidades en Lima y Callao. Es decir, cada día, este delito se comete unas 17 veces en promedio.

El coronel José Zapata, jefe de la Diprove, insiste en precisar que el mes pasado se robaron 84 vehículos menos en comparación con enero del 2014. Para él, eso significa un avance. Sin embargo, las cifras anuales aún son altas. En el 2014, hubo 7.294 robos (con uso de violencia) y hurtos (sin uso de violencia) de vehículos en Lima y Callao. En Colombia, otro es el panorama.

Según el diario “El Tiempo”, en Bogotá los robos y hurtos de carros en el 2014 fueron 2.294, a pesar de tener un parque automotor mayor que el de Lima (1,7 millones de vehículos versus 1,3). Edwin Derteano, presidente de la Asociación Automotriz del Perú, precisa que el año pasado 184 mil vehículos nuevos ingresaron al parque automotor del país. “Cada vez hay más vehículos, las bandas se tecnifican para robarlos”, agrega Zapata.

El coronel Zapata detalla a El Comercio que los ladrones de autos prefieren hurtar que robar las unidades. El caso de Barrón se enmarca en el 29% de asaltos, con uso de armas de fuego, que se dieron en el 2014. El resto, 71%, se trató de vehículos hurtados cuando se encontraban estacionados.

El oficial resalta que Los Olivos es el distrito donde se cometen más robos, seguido por Chorrillos. “Cada semana los delincuentes cambian de zonas, en los mismos distritos, para robar. Las denuncias que se reportan a diario se agregan a los mapas del delito para el patrullaje”, sostiene. El jueves es el día preferido por los ladrones de vehículos para cometer sus ilícitos.

USOS DE AUTOS ROBADOS

Desmantelar vehículos y vender sus partes en mercados informales es el principal motivo que impulsa este delito. En Lima, se venden partes de autos robadas en San Luis, San Juan de Lurigancho, Comas, Independencia y Villa María del Triunfo.

Zapata agrega que se roban autos para cometer asaltos con ellos, extorsionar a los dueños o clonar los vehículos.

Lee la nota completa en nuestra EDICIÓN IMPRESA

Contenido sugerido

Contenido GEC