La ciudad de Pisco sufrió un devastador terremoto en el año 2007 que dejó miles de muertos y decenas de heridos. Foto: Canal N
La ciudad de Pisco sufrió un devastador terremoto en el año 2007 que dejó miles de muertos y decenas de heridos. Foto: Canal N
Redacción EC

Durante el que se llevó a cabo desde las 10 de la mañana en todo el Perú, se comprobó que varios ciudadanos de la ciudad de Pisco, al sur de Lima, no participaron de la jornada de prevención de desastres naturales como terremotos, tsunamis, aluviones y deslizamientos.

LEE MÁS | Apps para alertar un terremoto, ¿qué características deben tener? #EstemosListos

Cámaras de Canal N registraron la zona donde ocurrió el sismo el 15 de agosto de 2007 y que tuvo una magnitud de 7.9. Según Indeci, fallecieron 600 personas y generó lesiones en 1300 habitantes, además de dejar como saldo 450.000 damnificados y 48.000 viviendas destruidas.

El movimiento telúrico, que duró 3 minutos y 30 segundos, alcanzó una intensidad de IX en la escala de Mercalli. Ciudades como Pisco y Chincha, en la región Ica, Cañete y Yauyos, en Lima, así como Huaytará y Castrovirreyna en Huancavelica, fueron las más afectadas.

¿Qué es un simulacro?

Los simulacros son ejercicios de acciones prácticas que se realizan sobre una situación probable de emergencia o desastre a fin de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del SINAGERD y la población ante una situación de emergencia o desastre.

MÁS INFORMACIÓN | #EstemosListos: Líneas telefónicas durante un sismo: ¿cómo se evita que vuelvan a colapsar?

El lema para este ejercicio es “Súmate tú también” y su principal objetivo es “fortalecer las capacidades de preparación de la población frente a diversos peligros de origen natural y aquellos generados por la acción humana”, a través de la participación activa de todas las personas en el entorno familiar, laboral, escolar, comunitario, entre otros.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC