En la actualidad el CELIM cuenta con 170 camas hospitalarias con sus respectivos puntos de oxígeno, además 20 puntos de oxígeno adicionales que se distribuyen en los diferentes ambien. (Foto: Hugo Curotto/GEC).
En la actualidad el CELIM cuenta con 170 camas hospitalarias con sus respectivos puntos de oxígeno, además 20 puntos de oxígeno adicionales que se distribuyen en los diferentes ambien. (Foto: Hugo Curotto/GEC).
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > HUGO CUROTTO
Redacción EC

El Seguro Social del Perú (Essalud) informó este lunes que ha instalado un nuevo tanque de oxígeno medicinal en el Hospital Edgardo Rebagliati a fin de garantizar el abastecimiento continuo de oxígeno en los ambientes de hospitalización y cuidados intensivos del Centro de Emergencias Lima (Celim), donde se recuperan pacientes de coronavirus y otras enfermedades.

Mediante un , Essalud indicó que la implementación de este tanque significa un gran soporte para este establecimiento de salud frente a la pandemia por , que es reconocido como uno de los principales centros de atención médica del país.

De esta manera, el primer tanque continuará abasteciendo a todo el hospital donde hay aproximadamente 1.500 camas, distribuidas en los tres bloques [A, B y C] de este nosocomio. Es así, que, en adelante, el emblemático nosocomio de la seguridad social no tendrá más problemas de oxígeno porque se encuentra abastecido con este recurso al ciento por ciento.

Canciller señala que para marzo del 2021 se espera contar con vacunas para el 30% del país

En la actualidad, el Celim cuenta con 170 camas hospitalarias con sus respectivos puntos de oxígeno, además de 20 puntos de oxígeno adicionales que se distribuyen en los diferentes ambientes.

Al respecto, el gerente del Hospital Rebagliati, Dr. Juan Santillana Callirgos, resaltó que gracias a este nuevo tanque se evitará la excesiva rotación de balones que, al ser llenados por una pipa criogénica, el gas que se encuentra en estado líquido será suministrado directamente desde la planta productora hasta el usuario, frenando el movimiento de los cilindros y disminuyendo el costo económico para la institución.

La autoridad precisó que cuando se inició la emergencia sanitaria se tuvieron que habilitar en el Celim 70 camas para pacientes en estado grave, lo cual hizo necesario trasladar balones de oxígeno todos los días, tarea que no era sencilla. “Cada ventilador mecánico en cada paciente utiliza más o menos entre 6 y 8 balones en solo 12 horas, imagínense estar cambiando cada vez, era una obra titánica”, comentó, la autoridad.

VIDEO RECOMENDADO

Relaciones Exteriores: Es difícil negociar la adquisición de las vacunas contra el COVID-19
Arturo Jarama dijo también que hay "una amplia oferta de vacunas" y que se podrá escoger a tres o cuatro laboratorios para abastecer al 100%.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC