Serpar explicó que ha considerado un personal mínimo para el riego y deshierbo, actividades necesarias que deben realizarse. (Foto Serpar)
Serpar explicó que ha considerado un personal mínimo para el riego y deshierbo, actividades necesarias que deben realizarse. (Foto Serpar)
Redacción EC

El Servicio de Parques de Lima () informó que continuará con el mantenimiento de los clubes y parques zonales bajo su administración tras el cierre de dichos espacios públicos como una medida preventiva para evitar la propagación del (COVID-19).

Serpar detalló que actualmente cuenta con 176 hectáreas de áreas verdes, distribuidas entre sus 11 clubes zonales, 9 parques metropolitanos, viveros y dos bosques municipales. Por ello, han adoptado algunas medidas para salvaguardar la gran variedad de árboles, arbustos, plantas y más especies que aportan oxígeno al ambiente.

Mediante un comunicado, Serpar explicó que ha considerado un personal mínimo para el riego y deshierbo, actividades necesarias que deben realizarse, pues la primera significa la fuente de alimentación más importante para las especies verdes.

La cantidad de personas que desempeñan estas labores ha sido designada según el tamaño del parque: un trabajador para lugares pequeños, como el Parque Universitario, y hasta seis o siete en los más grandes, como los clubes zonales Sinchi Roca en Comas y Huáscar en Villa El salvador”, detalló Serpar.

El horario de trabajo para el personal es de 8:00 a.m. hasta las 4:30p.m. Asimismo, Serpar enfatizó que los trabajadores seleccionados residen cerca de cada club zonal o parque metropolitano y no forman parte del grupo vulnerable, es decir, son menores de 60 años y cuentan con los implementos de seguridad necesarios, como mascarillas y guantes.

¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?

Entre los síntomas más comunes del COVID-19 están: fiebre, cansancio y tos seca, aunque en algunos pacientes se ha detectado dolor corporal, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Estos malestares pueden ser leves o presentarse de forma gradual; sin embargo, existen casos en los que la gente se infecta, pero no desarrolla ningún síntoma, precisó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, la entidad dio a conocer que el 80 % de personas que adquieren la enfermedad se recupera sin llevar un tratamiento especial, 1 de cada 6 casos desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar, la gente mayor y quienes padecen afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y que solo el 2 % de los que contrajeron el virus murieron.

¿Cómo se contagia el coronavirus?

La covid-19 se contagia por el contacto de una persona sana con otra que esté infectada. Esta enfermedad se propaga de persona a persona mediante las gotículas procedentes de la nariz o boca cuando el que se encuentra enfermo tose o exhala.

En muchos casos, estas gotículas caen sobre objetos o superficies, que después tocan otros individuos y se llevan a la nariz, ojos o boca cuando pasan sus manos por la cara.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: ministro de salud detalla la cantidad de camas UCI

Coronavirus en Perú: ministro de salud detalla la cantidad de camas UCI

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC