Las cánulas nasales de alto flujo serán fundamentales durante una eventual tercera ola. (Foto: Hospital Emergencia Ate Vitarte)
Las cánulas nasales de alto flujo serán fundamentales durante una eventual tercera ola. (Foto: Hospital Emergencia Ate Vitarte)
Redacción EC

Gustavo Rosell de Almeida, viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (), informó que aún el Perú no afronta una tercera ola del nuevo coronavirus (). No obstante, afirmó que el sector se prepara para esta situación, la cual se presentaría en la última semana de setiembre.

Desde el Estadio Ollantaytambo de Ate, donde se dio inicio a la , explicó que la llegada de una tercera ola será confirmada por el Minsa y que el factor principal sería el reporte de incremento de contagios y decesos por esta enfermedad. En ese sentido, indicó que el avance de la pandemia, respecto a esos dos puntos, aún continúa en descenso.

VIDEO RECOMENDADO

Variante Gamma de la covid-19 pasaría a ser la prevalente en el Perú
Lely Solari, médico infectóloga del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud, informó a este Diario que la variante Gamma viene ganando terreno en el país.

Vamos a estar seguros de que estamos en una tercera ola cuando, semana a semana, ininterrumpidamente, empiece a crecer el número de casos y de fallecidos. Nosotros estamos haciendo el monitoreo distrito por distrito, porque en algún lugar va a empezar”, indicó Rosell.

“Por ejemplo, Lima ha tenido dos semanas de incremento, que es una alerta temprana que lanzamos hace semana y media donde tuvimos brotes por Gamma y por Delta. Eso se ha estabilizado y por ahora no podemos decir, epidemiológicamente hablando, que estamos en una tercera ola, más aún cuando los casos y fallecidos siguen bajando. Nosotros alertaremos de forma temprana y oportuna si esto ocurre, sostuvo el funcionario.

MIRA AQUÍ | COVID-19: más de diez millones de peruanos ya fueron inmunizados contra el coronavirus

En ese contexto, detalló que se encuentra coordinando diversas acciones para “postergar la tercera ola”, entre las que destacan la adquisición inmediata de plantas de oxígeno, la implementación de camas con cánulas de alto flujo y el incremento de pruebas moleculares, de acuerdo al plan diseñado por el Ministerio de Salud (Minsa).

Sobre la tercera ola

El Ministerio de Salud (Minsa) estima que para setiembre se inicie una tercera ola del coronavirus. Según una reciente investigación elaborada por el Centro Nacional de Epidemiología, Control y Prevención de Enfermedades (CDC), de darse esta situación, más de 115 mil personas fallecerían a causa de esta enfermedad en el peor escenario.

De acuerdo con el documento remitido el 5 de agosto por el CDC al Instituto Nacional de Salud, en el escenario más conservador en una eventual tercera ola, un total de 67.292 morirían producto del COVID-19, mientras 19.868 requerían camas UCI y habrían 397.362 hospitalizados. En tanto, habría un total de 2.483.511 casos confirmados.

MIRA AQUÍ | COVID-19: Hernando Cevallos confirma ante el Congreso arribo de 12 millones de vacunas para setiembre (VIDEO)

Mientras que, en el peor escenario de una tercera ola, el CDC estima 115.189 fallecidos por COVID-19, 33.043 hospitalizados en camas UCI, 660.863 hospitalizados y un total de 4.130.393 casos confirmados.

Según las conclusiones del presente documento, la tercera ola podría extenderse por un periodo de nueves meses.

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: ¿Qué se sabe del sexto vacunatón y a quiénes se inmunizarán en esta nueva jornada?
El proceso de vacunación contra el COVID-19 continúa a nivel nacional y este sábado 28 y domingo 29 de agosto se llevará a cabo la sexta vacunatón en diversas regiones del país, entre ellas Lima y Callao. Conozca todos los detalles en el siguiente video.

Contenido sugerido

Contenido GEC