La ONPE advirtió de sanciones a partidos y movimientos regionales que incumplan con presentar segundo informe financiero sobre elecciones municipales complementarias. (Foto: archivo GEC)
La ONPE advirtió de sanciones a partidos y movimientos regionales que incumplan con presentar segundo informe financiero sobre elecciones municipales complementarias. (Foto: archivo GEC)
/ Leandro Britto
Redacción EC

La estableció el 18 de agosto como fecha límite para que 3 partidos políticos, 11 movimientos regionales y 134 candidatos presenten la segunda entrega de los aportes e ingresos recibidos y gastos efectuados en la campaña de las elecciones municipales complementarias del pasado 2 de julio.

A través de la , publicada en el diario oficial El Peruano, se informó que la presentación de la segunda entrega del periodo comprendido desde el 3 de junio al 26 de julio de 2023, se podrá efectuar a través de la Plataforma “Claridad” o de manera física en cualquiera de las oficinas de la ONPE, ubicadas a nivel nacional.

MIRA AQUÍ: ONPE: Nueve partidos rindieron cuentas del financiamiento público directo de enero a junio del 2023

Según la ley, las organizaciones políticas y los candidatos o sus representantes de campaña, según corresponda, presentan en dos entregas obligatorias, la información financiera de los aportes, ingresos recibidos y gastos efectuados durante la campaña electoral.

De acuerdo al Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, la primera entrega se deberá efectuar durante la campaña electoral y comprenderá desde la convocatoria hasta 30 días antes del día de la elección.

MIRA AQUÍ: Publican ley que establece 14 principios que se deberán cumplir en las próximas elecciones

La segunda entrega se realizará en un plazo no mayor de 15 días de concluido el proceso electoral con la publicación en el diario oficial El Peruano de la resolución que dispone su conclusión, lo que ocurrió el miércoles 26 de julio.

Los partidos políticos obligados a dar a conocer la segunda entrega de sus aportes e ingresos recibidos y gastos de campaña, son Alianza para el Progreso (APP), Somos Perú y Juntos por el Perú.

MIRA AQUÍ: ONPE propone fraccionar pago de multas a partidos y candidatos por deudas de más de S/ 46 millones

A su vez, los movimientos regionales con la misma exigencia son: Movimiento Regional Ayni (Huancavelica), Alianza Gobierno Unidad y Acción - AGUA (Áncash), Arequipa, Tradición y Futuro (Arequipa), Fuerza Arequipeña (Arequipa), Movimiento Independiente Regional Huánuco Primero (Huánuco) y el Movimiento Independiente Regional Mi Buen Vecino (Huánuco).

También el Movimiento Regional Inka Pachakuteq (Cusco), Movimiento Regional Unidad Cívica Lima (Lima), Movimiento Regional Victoria Amazonense (Amazonas), Patria Joven (Lima) y Sentimiento Amazonense Regional (Amazonas).

MIRA AQUÍ: Organizaciones políticas deudoras: todavía no pagan más de S/3.5 millones en multas a ONPE

En el caso de las organizaciones políticas, la no presentación de la información financiera sobre los aportes e ingresos recibidos, así como los gastos efectuados durante la campaña, dentro del plazo establecido por la ONPE, constituye una infracción muy grave.

Esta falta es sancionable con una multa no menor de 31 ni mayor de 100 unidades impositivas tributarias y la pérdida del financiamiento público directo, según la Ley de Organizaciones Políticas.

MIRA AQUÍ: ONPE solicita a Dina Boluarte información sobre gastos de campaña en elecciones del 2021

A su vez, los candidatos que no informen a la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE, los aportes, ingresos y en los plazos determinados, son sancionados con una multa no menor de 1 ni mayor de 5 unidades impositivas tributarias (UIT).

Los informes de campaña que presenten las organizaciones políticas y candidatos serán luego objeto de una verificación y control por parte de la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios.

Contenido sugerido

Contenido GEC