(Foto: El Comercio)
(Foto: El Comercio)
Daniel Bedoya Ramos

A tres semanas para que los peruanos , miles de personas acuden a diario a las oficinas del (Reniec) para renovar o cambiar el Documento Nacional de Identidad (DNI), elemento importante para votar y evitar la temida multa.

Sin embargo, este nuevo documento no podrá ser dado hasta después de las elecciones (7 de octubre). Así lo confirmó Carlota Casalino, gerente de registro electoral del Reniec, debido a los plazos que se establecieron para garantizar la entrega del DNI de manera oportuna, y que actualmente ya vencieron.

“Uno puede renovar su DNI en estos días pero no van a tenerlo para el día de las elecciones. Hay todo un periodo de procesamiento para la renovación y eso toma sus tiempos”, indicó Casalino en comunicación con El Comercio. En este sentido se definieron fechas de cierre: para regiones la fecha límite acabó el 6 de setiembre y para Lima y Callao, el 12 de setiembre.

Se estimó que para este año alrededor de 4 millones de DNI caducarían. Hasta la fecha más de la mitad de estos ya fueron renovados quedando millón y medio de documentos rezagados, es decir, personas que no podrán tener el DNI a tiempo para las elecciones. Casalino precisó que se trata de una cifra menor respecto a procesos anteriores.

- Habilitación de DNI - 
¿Qué pasará con las personas que no tengan a tiempo su nuevo DNI? La vocera del Reniec indicó que ningún ciudadano se puede quedar sin votar y por ello en los próximos días se emitirá una norma que habilite a las personas a votar con el DNI caduco. 

“Los ciudadanos no se van a quedar sin poder votar. El ciudadano que tiene su DNI caduco debe gestionarlo de todas maneras, así no lo reciba para votar”, comentó la vocera. Remarcó la importancia de que cuenten con este documento para gestionar diferentes actividades.

En cifras

► Para estas elecciones municipales y regionales participarán 23 millones 374 mil electores a nivel nacional.
► A diario se atienden más de 60 mil procesos de renovación de DNI.
► Se estima que más de un millón y medio de peruanos votará por primera vez.
► La multa por no votar equivale a S/83.

- El caso de los 18 años -
Casalino destacó la preocupación que ha causado la presencia de jóvenes de 18 años para las votaciones debido a la Ley 30673 que permite por primera vez la votación de personas que cumplan la mayoría de edad, incluso el mismo día de las elecciones.

“Entonces, (la ley) establece que los jóvenes que cumplan 18 años hasta el 7 de octubre de este año van a votar: el joven que cumplió 18 años en julio, por ejemplo, va a votar, y si no va, pagará multa. Es la primera vez que va a suceder esto”, indicó, por lo que remarcó la importancia de que tengan su DNI vigente.

Por primera vez se aplicará esta medida pues en otras oportunidades solo votaban las personas que cumplan 18 hasta antes del cierre del padrón electoral. Esta situación también provocó una recarga en la producción de DNI para el Reniec.

Contenido sugerido

Contenido GEC