Lima y Callao presentan concentraciones de humedad cercanas al 100% en pleno invierno 2024, según Senamhi.
Lima y Callao presentan concentraciones de humedad cercanas al 100% en pleno invierno 2024, según Senamhi.
Redacción EC

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que Lima y Callao presentan este jueves, 27 de junio, altas concentraciones de humedad, próximas al 100%, en plena temporada de invierno.

A través de una publicación en la red social X, la entidad indicó que estas condiciones están asociadas al incremento de viento en la costa, lo que genera cielo cubierto, niebla y neblina en distritos costeros.

El último miércoles, Senamhi también había informado de que la capital registraba concentraciones de humedad próximas al 100% y que estaban asociadas a la presencia del vórtice costero de niveles bajos que se desarrolló frente a la costa de Lima.

Además, explicó que el vórtice costero en niveles bajos se desarrolla frente a la costa central y se debe al encuentro entre los vientos del norte y del sur.

Invierno 2024

Senamhi había informado que el trimestre julio – setiembre 2024, que abarca la temporada de invierno 2024, presentará temperaturas mínimas y máximas del aire por debajo de sus valores normales en la costa peruana. Remarcó que esto se debe, principalmente a las condiciones más frías de lo normal del mar frente a la costa, en los próximos meses.

En los distritos más cercanos al litoral, se esperan temperaturas del aire entre 13.5 °C y 19 °C, en promedio. En tanto, en distritos más alejados del mar como La Molina, Ate, Santa Anita, San Juan de Lurigancho, entre otros, las temperaturas del aire fluctuarán entre los 12°C y 20°C, en promedio, sin descartar valores mínimos por debajo de los 10°C.

En la región costera del país se esperan nieblas, neblinas y lloviznas, propias de la estación, principalmente en horas de noche y madrugada, además del incremento de la humedad e intensidad de los vientos, principalmente en distritos más cercanos al mar.

El ENFEN informó, en su último comunicado, el inicio del estado “Vigilancia de La Niña Costera”, dado que desde mayo se presenta un enfriamiento anómalo en la costa norte y centro del Perú. Estas condiciones persistirían hasta setiembre, por lo que es más probable el desarrollo de un evento La Niña Costera de magnitud débil, que condicionaría a temperaturas del aire por debajo del promedio en la costa peruana.

Contenido sugerido

Contenido GEC