Un sismo de magnitud 5.0 se registró este martes 18 de junio en San Vicente de Cañete. (Foto: Andina)
Un sismo de magnitud 5.0 se registró este martes 18 de junio en San Vicente de Cañete. (Foto: Andina)
Redacción EC

Un sismo de magnitud 5.0 se registró este martes 18 de junio en San Vicente de Cañete, provincia de Cañete, en la región Lima. De acuerdo al , el movimiento telúrico se produjo a las 7:48 p.m.

Según la entidad, el temblor tuvo una profundidad de 58 km., con una latitud -13.27, y una longitud -76.49. El sismo se localizó a 24 km. al suroeste de San Vicente de Cañete.

Entre el domingo y el lunes se han registrado varios sismos de regular intensidad. El más fuerte, de 6.3, se registró a las 9:47 a.m. y se localizó a 50 km. al suroeste del distrito de Chala. Tuvo una profundidad de 25 km.

Debido a ello, diversas vías de comunicación en Caravelí fueron afectadas por deslizamientos de piedras y tierra. No se han reportado daños materiales ni víctimas.

MIRA AQUÍ: Loreto: sismo de magnitud 5.8 se registró en Dátem del Marañón sin causar daños, informó el IGP

El otro sismo tuvo una magnitud de 5.8 y se registró en Barranca, Dátem del Marañón, en la región Loreto, a las 9:22 p.m. del último lunes. Se sintió en Trujillo, Moyobamba y Chiclayo, así como en Ecuador.

Recomendaciones:

Ante esta situación, el Instituto de Defensa Civil (Indeci) recomienda tener a la mano una mochila de emergencia, la cual debe tener los siguientes artículos:

  • Botiquín
  • Abrigo
  • Alimentos no perecibles y dinero
  • Artículos de comunicación
  • Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor, y para otras necesidades básicas
  • Artículos indispensables de higiene.

También se recomienda a la ciudadanía que prepare una caja de reserva donde se pueda guardar artículos de primera necesidad que no estén en la mochila de emergencia. A continuación, lo que se debe almacenar:

  • Artículos necesarios de higiene
  • Alimentos no perecibles
  • Ropa y abrigo.

Contenido sugerido

Contenido GEC