Los nuevos servicios digitales del SIGOSFC permitirán que potenciales compradores de insumos maderables confíen en que los productos que van a adquirir son de origen legal. (Foto: Cortesía de Bethan John)
Los nuevos servicios digitales del SIGOSFC permitirán que potenciales compradores de insumos maderables confíen en que los productos que van a adquirir son de origen legal. (Foto: Cortesía de Bethan John)
Redacción EC

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) renovó su Sistema de Información Gerencial (SIGOSFC), una herramienta que presenta una interfaz más amigable y accesible al público, lo que permitirá brindar información de calidad para combatir la , considerando que en Perú es del 37%.

MIRA: Madre de Dios: realizan megaoperativo contra tala ilegal de árboles

La entidad presentó este renovado sistema de información con el fin de contribuir a demostrar la legalidad de los productos maderables del país, generando de ese modo mayor confianza en el mercado.

Las mejoras al SIGOSFC buscan que la información sirva tanto a las instituciones del Estado, como a los titulares de títulos habilitantes. Solo así se puede tomar mejores decisiones que fortalezcan el sector forestal e impulsen su competitividad”, sostuvo la jefa del Osinfor, Lucetty Ullilén Vega, en la ciudad de Pucallpa.

Este trabajo contó con la asistencia técnica de USAID y el Servicio Forestal de los Estados Unidos, a través del programa FOREST.

VIDEO RECOMENDADO

Demanda para liberar a run run
Demanda para liberar a run run


Ullilen señaló que la data de la plataforma del SIGOSFC está abierta a todo el público desde la dirección web . Asimismo, explicó que en el sitio web los usuarios podrán obtener reportes de trazabilidad de títulos habilitantes otorgados por el Estado, es decir, un reporte en tiempo real con información histórica sobre dicho título.

También podrán conocer el comportamiento del titular a lo largo del tiempo, información que resulta relevante para generar confianza en el comercio legal de los productos forestales.

MÁS COMPETITIVIDAD FORESTAL

Los nuevos servicios digitales del SIGOSFC permitirán que potenciales compradores de insumos maderables confíen en que los productos que van a adquirir son de origen legal. A su vez, los titulares de títulos habilitantes podrán demostrar la legalidad de sus recursos y así acceder a mejores oportunidades de negocio a nivel regional, nacional e internacional.

MIRA: Sector forestal: ¿qué barreras existen para la legalidad del aprovechamiento de recursos maderables?

El gerente general regional del Gobierno Regional de Ucayali, Rolando Palacios Cuesto, destacó la importancia de la trazabilidad de la madera para su región, donde el sector forestal es de suma importancia en la actividad económica.

Me llena de mucha satisfacción decir que gracias a aliados como Osinfor hemos revertido indicadores en temas de legalidad. Ucayali es netamente forestal y tenemos que aprender a usar este recurso de manera responsable y sostenible”, manifestó.

MIRA: Narcotráfico en Ucayali: comunidad shipibo-konibo vive amenazada por las mafias que depredan sus bosques

De acuerdo con SIGOSFC, Ucayali posee 4,3 millones de metros cúbicos autorizados de árboles maderables. Además, de los 527 títulos habilitantes otorgados por el Estado a titulares de la región que se encuentran en la lista verde del Osinfor -es decir, que cumplen con la normativa forestal-, 235 corresponden a concesiones maderables, una de las cifras más altas entre todas las regiones amazónicas.

Para el sector privado, los cambios son alentadores, pues los servicios del SIGOSFC son de suma utilidad para tener la seguridad de que los insumos maderables que adquieren vienen de un proveedor que cumple con sus obligaciones para cuidar el bosque, según manifestó el representante del Conafor, José López Panduro.

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: conoce las estrategias implementadas por el Minsa ante el aumento de contagios
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, Informo que en el país se está registrando un rebrote de casos por coronavirus, pero solamente en algunas provincias y que si la tendencia continua de la misma forma, podríamos estar entrando a una tercera ola de la pandemia en este mes de diciembre. Pero nos encontramos preparado afrontar una nueva ola de contagios.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC