En total, son seis ediciones de las que ha estado a cargo Susan Wagner a través de su firma SW.
En total, son seis ediciones de las que ha estado a cargo Susan Wagner a través de su firma SW.
/ LINO CHIPANA OBREGÓN
Rodrigo Moreno Herrera

Un denominador común en las grandes compañías es la implementación de áreas de sostenibilidad. Sin embargo, en ocasiones se piensa erróneamente que esta actividad es exclusiva e inherente al ámbito empresarial. En ferias como Naturaleza Creativa, esta idea queda descartada por completo al resaltarse valores como la ética, el compromiso con el medio ambiente y el resguardo de técnicas tradicionales a lo largo de la cadena de producción de más de 80 marcas que, en la mayoría de casos, empezaron como propuestas personales. “La sostenibilidad es un camino en el que empezamos. Tratamos de utilizar nuestras propias herramientas para consumir de una manera más responsable. Queremos dar a conocer marcas que tengan este valor como característica principal”, señala Wagner, quien es diseñadora de moda sostenible.

En esta oportunidad, la oferta se amplía a pedido del público, ya que, según cuenta la organizadora, la anterior edición resultó exitosa. Los asistentes podrán encontrar diferentes productos como joyería de autor, cosmética orgánica, decoración, cerámica, arte popular, ropa para niños, juguetes, repostería, entre otros.

Hasta hoy se podrán visitar los stands acondicionados para mostrar lo más sobresaliente de cada marca. Aunque no será el último evento que organiza Wagner en el año, ya que tiene en sus planes traer de regreso la feria en diciembre y con algunas sorpresas.

La última edición del evento se realizó los días 28 y 29 de setiembre. Entonces se reunió a 50 marcas.
La última edición del evento se realizó los días 28 y 29 de setiembre. Entonces se reunió a 50 marcas.

—Nuevos espacios para el arte—

Las ferias se han convertido en lugares donde se puede ver el resultado de la creatividad aplicada en distintos rubros no tan relacionados a lo que suele apreciarse en galerías. Precisamente este aspecto es el que resalta Wagner para explicar por qué es necesario promover iniciativas de este tipo.

“Lo que yo siento es que se abren nuevas plataformas comerciales que son mucho más interesantes. La idea de la feria como intervención, como espacio público y como un referente solidario entre los participantes la convierten en una experiencia muy bonita. Es como una familia. Es el tipo de actividades que mueven la economía. Hay que hacer de Lima una ciudad más amigable para todos. Un buen punto de partida es que tenga una feria de diseño con la responsabilidad social como punto de partida, ya que este concepto significa un cambio de paradigma”, asegura.

MÁS INFORMACIÓN

Lugar: Alameda Cristina Gálvez. Dirección: Av. Jorge Chávez, cuadra 2, Miraflores. Horario: de 10 a.m. a 7 p.m. Ingreso libre

Contenido sugerido

Contenido GEC