El evento cultural más importante del país, cerró su 27° edición con un récord de asistencia. (Foto: Difusión)
El evento cultural más importante del país, cerró su 27° edición con un récord de asistencia. (Foto: Difusión)
Redacción EC

La finalizó su 27° edición con un récord de asistencia al llegar a las 430 mil personas (40% más que el año anterior). Asimismo, el evento cultural registró ventas por 18,5 millones de soles.

LEE: Alberto Barros dará concierto junto a los Hermanos Yaipén este 26 de agosto

“Nos sentimos muy felices por la acogida que tuvo la feria entre la ciudadanía. Hemos trabajado para ofrecer una feria en la que todos los lectores se sientan representados con actividades para todos los gustos y con los nuevos pabellones”, indicó Willy Del Pozo, presidente de la Cámara Peruana del Libro.

Cabe mencionar que en el evento varios escritores, personalidades de la cultura y asistentes formaron parte de la recolección de firmas por la Ley del Libro, en el marco de la campaña “Leer es mi derecho”.

La Ley del Libro vigente (Nº 31053) tiene el objetivo de reconocer y fomentar el derecho a la lectura y promover el libro, e incluye beneficios tributarios como la exoneración y reintegro tributario del IGV. Sin embargo, perderá vigencia el 15 de octubre del 2023. La campaña busca, entre otras cosas, la inafectación del IGV en libros, el reintegro tributario en la producción editorial, la exoneración del impuesto a las regalías por derechos de autor.

Homenaje a César Vallejo

La FIL Lima 2023 le rindió homenaje a César Vallejo con un área especial en el recinto ferial, congresos y conversatorios alrededor de su vida y obra, nuevos lanzamientos inspirados en el poeta, además del lanzamiento de un chat interactivo para “conversar” con Vallejo.

La FIL Lima 2023 le rindió homenaje a César Vallejo. (Foto: Difusión)
La FIL Lima 2023 le rindió homenaje a César Vallejo. (Foto: Difusión)

Esta feria contó con más de 60 invitados internacionales entre los que destacaron Hernán Díaz, Premio Pulitzer de Ficción 2023 (Argentina), Claudia Piñeiro (Argentina), Fernanda Melchor (México), Alejandro Zambra (Chile), Jazmina Barrera (México) y Ariana Harwicz (Argentina). Entre los escritores peruanos estuvieron Gustavo Rodríguez (Premio Alfaguara de Novela 2023), Jaime Bayly, Alina Gadea, Alberto Vergara, Teresina Muñoz Nájar, Renato Cisneros, Sofía Macher, Rafael Dummett, Carmen Mc Evoy, Carlos Yushimito, Carmen Ollé, entre otros.

MÁS: “Megalodón” y las películas de Jason Statham para ver en streaming

Los asistentes al evento cultural disfrutaron de cuentacuentos, talleres, exhibiciones de “Star Wars”, shows como el de los Hermanos Paz y más. Asimismo, conocieron a sus autores favoritos como Joana Marcús, Blue Jeans, Alexandra Christo y Mercedes Ron.

También hubo dance cover de k-pop, el concurso de cosplay. Además, se celebró el cumpleaños de Harry Potter. La música también formó parte de esta fiesta con los conciertos de Los Shapis, Frágil, Pedro Suárez-Vértiz La Banda, Diosdado Gaitán Castro y Los Mirlos.

Por otro lado, se contó con tres nuevos pabellones: Infantil, Cómic y Regional, que incluyeron dos auditorios para presentaciones y talleres. Mientras que las editoriales peruanas e independientes contaron con un pabellón nacional que reunió a 24 editoriales con nuevas propuestas.

Por segundo año consecutivo se realizaron las Jornadas Profesionales (que sumaron más de 25 horas de capacitación) enfocadas en la inteligencia artificial en el mundo editorial. Además, a través de conversatorios y talleres, se desarrollaron actividades de divulgación científica como parte de la FIL Ciencia.

Contenido sugerido

Contenido GEC