Redacción EC

La música peruana se viste de gala con la noticia de las nominaciones a los , y entre los destacados se encuentran los talentosos artistas Mimy Succar y su hijo . Ambos compiten en la categoría Mejor Álbum Tropical con su extraordinario proyecto conjunto, titulado simplemente “Mimy & Tony”. La nominación de la dupla marca un hito para la familia Succar y para la música latina en general.

En la competencia también se encuentra la cantante peruana , quien se erige como una figura cuya voz resuena con la esencia misma de las raíces afroperuanas. Su trayectoria musical, que es un paseo encantador a través de la rica diversidad cultural de Perú, y su arte va más allá de las notas para convertirse en un canto apasionado por la preservación y exaltación de las tradiciones, también la hizo merecedora de formar parte de los representantes peruanos en los Grammy 2024.

Susana Baca gana el premio ANDA 2021. (Foto: Instagram / @susana_baca_oficial).
Susana Baca gana el premio ANDA 2021. (Foto: Instagram / @susana_baca_oficial).

Tony & Mimy Succar

El álbum “Mimy & Tony” es mucho más que una simple colección de canciones; es una poderosa narrativa que abraza la fuerza de los lazos familiares. Mimy Succar, una respetada intérprete, se une a su hijo, el versátil productor y compositor Tony Succar, en una fusión única del pasado y el presente. El proyecto celebra éxitos clásicos de América Latina y Japón, mientras introduce nuevos himnos originales de la propia Mimy.

Con canciones como “No Me Acostumbro”, “Sin Fronteras” con La India & Haila Mompie, “Pa’ Lante un Pie”, “Quimbara”, y “AEO” con Cali Flow Latino y el hijo de Mimy, Kenyi, el álbum demuestra la versatilidad y habilidad musical de la dinastía Succar. Colaboraciones con destacados artistas como José Alberto “El Canario”, Nora Suzuki de la banda japonesa Orquesta De La Luz, y el percusionista Marc Quiñones, enriquecen aún más este trabajo excepcional.

Tony y su mamá, Mimy Succar, son una dupla ganadora. Estrenaron el tema “Pa´ lante un pie”. (Foto: Tony Succar)
Tony y su mamá, Mimy Succar, son una dupla ganadora. Estrenaron el tema “Pa´ lante un pie”. (Foto: Tony Succar)

Para Tony Succar, esta nominación representa un reconocimiento no solo a su destreza como productor, sino también a la dedicación de su madre Mimy, quien ahora tiene la oportunidad de brillar como artista. Este dúo imparable comparte la alegría de representar a Perú en la prestigiosa gala de los Grammy, un logro que va más allá de lo personal.

Para mí es un inmenso honor este reconocimiento de parte de la academia, porque además de ser una gran motivación como productor, significa un premio a mi madre que hoy está teniendo la oportunidad que nunca tuvo, de brillar como artista, porque dedicó su vida a nosotros, su familia”, expresó Tony Succar emocionado.

¿Contra quienes compiten los Succar?

La competencia en la categoría Mejor Álbum Tropical no es para nada fácil. Los Succar se enfrentan a experimentados grupos y cantantes de renombre, incluyendo a Rubén Blades, Grupo Noche, Carlos Vives, Luis Figueroa y Omara Portuondo. La Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos ha reunido a lo mejor de lo mejor, y los peruanos están listos para dejar su marca.

El último disco de salsa que ha grabado junto a su madre se llama Mimy y Tony, y está disponible en plataformas digitales. Los temas fusionan música peruana y japonesa.
El último disco de salsa que ha grabado junto a su madre se llama Mimy y Tony, y está disponible en plataformas digitales. Los temas fusionan música peruana y japonesa.

Susana Baca

Los logros peruanos no se limitan a los Succar. La icónica cantante Susana Baca ha recibido su segunda nominación al Grammy en la categoría Mejor Álbum de Música Global con su último trabajo, “Epifanías”. Un festín musical que celebra las raíces afroperuanas y muestra la rica diversidad cultural del país con 14 canciones que incluyen temas como “Panalivio / Zancudito”, “El divino”, “En nombre de dios comienzo”, “Pisa de humay”, entre otros más.

“Este disco está también nominado al Grammy Latino, solo ser nominado me da una gran felicidad, es un gran premio por todo estos años de trabajo, doy las gracias, en primer lugar a Ricardo Pereira y a todos los artistas que forman parte de “Epifanía”. Estamos nominados y ojalá nos ganemos ese Grammy”, menciona Susana Baca.

La cantante Susana Baca anunció que se está realizando una operación compleja, aunque no reveló el mal que la aqueja. (Foto: Hugo Pérez)
La cantante Susana Baca anunció que se está realizando una operación compleja, aunque no reveló el mal que la aqueja. (Foto: Hugo Pérez)
/ HUGO PEREZ

¿Contra quienes compite Susana Baca?

Epifanías compite con obras notables como “History” de Bokanté, “I Told Them...” de Burna Boy, “Timeless” de Davido, y “This Moment” de Shakti. La conexión profunda con las raíces afroperuanas impregnada en cada nota de este álbum resalta la influencia duradera de Baca en la escena musical global.

Doble triunfo

La trayectoria de Susana Baca continúa cosechando reconocimientos, y esta segunda nominación al Grammy es otro logro destacado en su carrera. Sumándose a sus méritos, la cantante ya había recibido una nominación al Latin Grammy en septiembre, compitiendo en la categoría de Mejor Álbum Folclórico con su aclamado trabajo “Epifanías”.

En la contienda por el galardón, Baca se enfrenta a destacados colegas de la música. Entre ellos, compite con “Cantares del Pacífico” por Aguajes de mar y manglar, Vicente García con “Camino al sol”, Tato Marenco y su obra “Mamá cumbé”, Quinteto Leopoldo Federico con “El trébol agorero”, Homenaje a Luis Antonio Calvo y “Tierra adentro” por Ayvu.

Intérprete nacional presentará lo mejor de su música el 22 de junio en el Teatro Manuel Segura. (Foto: Difusión)
Intérprete nacional presentará lo mejor de su música el 22 de junio en el Teatro Manuel Segura. (Foto: Difusión)

¿Cuándo competirán los peruanos por el Grammy 2024?

La gran noche que celebra los 66ª edición de los Premios Grammy está programada para el 4 de febrero de 2024 en el Arena de Los Ángeles. En una ceremonia que promete estar dominada por las mujeres, con figuras como Taylor Swift, Olivia Rodrigo y SZ a la cabeza, la música peruana espera brillar con luz propia.

En este escenario de reconocimiento internacional, los peruanos Tony y Mimy Succar, junto con la icónica cantante Susana Baca, llevarán el estandarte de la música peruana a lo más alto bajo la promesa de hacer que el 2024 sea un año inolvidable para la escena musical del país, donde los sueños se traducen en acordes y las raíces resuenan con fuerza en cada nota.

Contenido Sugerido

Contenido GEC