Lenin, Amor y Libertad, creador del pop en quechua, estrenó su primer álbum musical | Fotos: Difusión / Composición EC
Lenin, Amor y Libertad, creador del pop en quechua, estrenó su primer álbum musical | Fotos: Difusión / Composición EC
Redacción EC

El cantante Lenin, amor y libertad, creador del pop en quechua, lanzó su primer álbum musical llamado “Amaru” el pasado viernes 25 de agosto en el Museo de Arte de Lima.

Amaru es un disco que presenta doce canciones inéditas, las cuales ha sido agrupadas en tres EP de cuatro sencillos que están disponibles en las

CONOCE MÁS: Conoce a Lenin, el fundador del Q-pop o el nuevo pop en quechua

Cada EP ha sido ambientado en los planos de la mitología incaica: Kay Pacha (el mundo de los vivos), Uku Pacha (el mundo de los muertos) y Hanan Pacha (el reino celestial). Es una adaptación libre de varios mitos y leyendas andinas.

“Mis estudios de psicología en San Marcos me da una base académica para mí exploración psicosocial en la música andina contemporánea como agente de cambio y empoderamiento en la lucha de las minorías”, comentó Lenin.


La producción fue ambientada con sonidos de zampoña, charango, pututos, chajchas y lluvia. Las grabaciones de los videoclips fueron realizadas en Cusco.

En ese sentido, la productora Epic Films estuvo a cargo de la realización audiovisual. Ellos trabajaron con artistas como Santa Madero, KG, ¡Jok! y otros.

MÁS INFORMACIÓN: La revolución del pop y la música urbana en lenguas originarias

¿Quién es Lenin, amor y libertad?

Lenin, Amor y Libertad es el nombre artístico de Wilbert Lenin Tamayo Pinares. Se considera el fundador del pop en quechua, que es un estilo musical influenciado por el “K-Pop” y se basa en la cultura andina.

Es hijo de la cantante Yolanda Pinares, que es una colaboradora entusiasta en sus proyectos musicales. “Desde el vientre de mi madre me formé como artista, escuchando la música, y es así como vivimos el mundo del arte”, indicó Lenin a El País.



¿Qué es el Q-Pop?

En palabras de Tamayo, el Q-Pop o pop en quechua es una manera de revalorizar la cultura andina para la creación de nuevas manifestaciones culturales.

“Es usar la fórmula ganadora de aquella industria para fusionarla con lo propio. Los jóvenes necesitan referentes en este país, es momento que se abran caminos para estas nuevas formas de ver la globalización”, agregó Lenin, Amor y Libertad para el diario El Comercio.

Contenido sugerido

Contenido GEC