Natalia Lafourcade en una sesión acústica desde "El Comercio"
Natalia Lafourcade en una sesión acústica desde "El Comercio"

Una cicatriz le atraviesa la frente. Tenía 6 años cuando un fallido intento de montar caballo la llevó a un hospital con la cabeza partida y el mundo confuso. La patada del animal dejó su cerebro tan inflamado que tuvo que aprender todo de nuevo. Para aliviarla, su madre pianista y maestra de música acompañó con melodías y notas musicales sus duras terapias de rehabilitación. Así, mientras los médicos consideraban su caso de "pronóstico reservado", Natalia Lafourcade supo desde entonces que la música es una poderosa sanadora.

Padre chileno exiliado en México y madre mexicana. Ambos músicos, él luthier de clavecines, ella creadora de un método de enseñanza musical para niños. Natalia solo siguió el camino que estaba destinado para ella. Julieta Venegas fue la musa de su adolescencia, pero también PJ Harvey y Billie Holiday, Nina Simone y Toña La Negra, Violeta Parra y la Lupe, el bossa nova, el jazz, quizás por eso su apertura y sus ganas de probarlo todo.

EN VIDEO: así fue la visita de Natalia Lafourcade a la redacción de "El Comercio".

Desde sus inicios solitarios y luego con y sin la banda La Forquetina, ella encontró una fórmula personal que siempre la ha distinguido. Pop elaborado aun en los temas más intrascendentes ("Ya no soy, ya no soy, la infantil criatura, la inocencia se acabó, ya no soy, ya no soy, la de ese cuerpo extraño, ahora siente el corazón”, cantaba en 2000). Su forma de frasear ha influenciado a más de una cantautora por estas latitudes. No, las cosas no son tan simples como coge tu guitarra y canta, encontrar la voz propia es otra historia.

Natalia Lafourcade se inventa y reinventa, aísla, mezcla y siempre experimenta. En el 2012 se sumergió en las composiciones de Agustín Lara y abrió una puerta en su universo musical que consolidó su carrera. "Mujer divina", el disco homenaje al gran compositor mexicano tiene trece temas, todos a dúo con hombres excepto uno con la única mujer elegida como dupla, Lila Downs. La voz cristalina de Lafourcade y la contundencia de Downs logran una versión memorable de "La fugitiva". El genio creador de Lara es realzado por la delicadeza de Lafourcade: “Un juramento que fue promesa fugitiva / Una mirada que fue mentira. / Un panorama que fue como una pincelada / Que dio a la tarde transparencia organdí”.

Si acercarse al mundo de Lara la animó a crear y componer de una forma más personal y honesta, el encuentro con Juan Gabriel fue una clase maestra, el Divo de Juárez le enseñó a escuchar sin miedo y a cantar desde el alma.

Girando por el mundo con "Mujer divina" comenzó a componer los temas del álbum "Hasta la raíz". Tres años de ir y venir por distintas tierras y ritmos en los que fue creando su trabajo más autobiográfico, el que ella misma considera un himno personal. Canciones de amor y desamor, un trabajo íntimo concentrado en las letras y la interpretación,  Lafourcade sabe bien contar historias y crear ambientes.

“Sigo cruzando ríos/ andando selvas/ amando el sol/ Cada día sigo sacando espinas/ de lo profundo del corazón/ En la noche sigo encendiendo sueños/ para limpiar con el humo sagrado cada recuerdo”, así comienza el tema que lleva el título del disco. En el video, etérea y frágil, Natalia es conducida en brazos de su público hacia el escenario, como en una procesión o un ritual, nostálgica pero no derrotada, vestida y desnuda a la vez: “Yo te llevo dentro; hasta la raíz/ y por más que crezca vas a estar aquí/ aunque yo me oculte tras la montaña/ y encuentre un campo lleno de caña/ no habrá manera mi rayo de Luna que tú te vayas”.

La mexicana llega a Lima en el tramo final de su gira mundial Hasta la Raíz y ya está en el horno su siguiente lanzamiento. "Musas" es el nuevo disco con el que una vez más le rinde homenaje a tradiciones y colores de su tierra.

De la chiquilla de 15 años que comenzó arrasando con sus hits queda la fuerza, el impulso creador y una curiosidad insaciable. Un espíritu aventurero. 

“Lafourcade se inventa y reinventa, aísla, mezcla y siempre experimenta”.

MÁS INFORMACIÓN

Lugar: Auditorio Del Pentagonito. Av. Cuartel Gral Del Ejercito, San Borja.
Cuándo: Martes 28 de marzo, 9 p.m.
Entrada: Desde 146 soles. Teleticket. (AGOTADAS).

LEE MÁS EN...

Contenido sugerido

Contenido GEC