Olaya Sound System: Sonidos que nacen de las olas
Olaya Sound System: Sonidos que nacen de las olas
Juan Diego Rodríguez

Una corriente que mezcla chicha, cumbia, rock y reggae atraviesa Lima. Sobre ella navegan con éxito grupos como La Selva, Los Chapillacs, La Nueva Invasión, Los Truchas y La Inédita, cuyas propuestas toman el folclor tropical del oriente del país, al que le suman la fuerza melódica capitalina.

Dentro de ellos, hay bandas que quieren ir más allá del sabor de la selva. Una de ellas es Olaya Sound System, grupo que se interesó por la tradición andina en canciones como "Jacarandá" o "Instrumental 1", ambas de su disco "Quién es quién" (2015).

Ahora, ellos prueban una atmósfera distinta, propia de la costa, con su cuarto álbum "Música del mar", cuyos temas interpretarán este sábado en Victoria Bar. Lorenzo Zolezzi, su vocalista y fundador, explica que la conexión de la banda con el mar viene de su infancia. "Con Matteo [Bonora, guitarrista del grupo] estudiábamos en Barranco y solíamos jugar en los malecones de ese distrito y de Chorrillos", recuerda.

En "Música del mar", los Olaya Sound System trabajaron de la mano de Jesús 'el Viejo' Rodríguez, productor del disco, lo que ha supuesto un gran paso en su carrera. Su sonido –que combina cumbia, reggae y el candombe uruguayo– es más sólido y la mayoría de sus canciones tienen los elementos necesario para ser singles.

"Despierten las montañas" y "Quiero que llueva" son ideales para abrir el disco. "El héroe", por su parte, apura el ritmo con líneas de guitarra instrumental herederas de Los Belkings: un cambio necesario en la mitad del disco. El álbum trastabilla con "Cumbia de la esperanza", pero retoma el camino con "Invierno limeño", canción que destaca por plantear un tema local tan poco abordado en la música.

MÁS INFORMACIÓN
​Lugar: Victoria Bar. Dirección: Av. Pedro de Osma 135, Barranco. Horario: sábado 28; 10 p.m. Entradas: boletería.

Contenido sugerido

Contenido GEC