Si llevas usando el mismo cepillo de dientes todos los días durante el último año, podrías estar haciéndole más daño que bien a tu salud bucal. Según el Dr. Joshua Perlman, experto en odontología de Nueva York, Estados Unidos, se trata de un hábito más común de lo que muchos imaginan.
“Recomiendo a mis pacientes cambiar su cepillo de dientes cada tres meses”, dijo Perlman en conversación con Daily Mail; sin embargo, no se trata solo de higiene. El motivo va mucho más allá de que el cepillo esté sucio.
El especialista explicó que las cerdas, diseñadas para eliminar la placa, las bacterias y restos de comida, se desgastan con el uso. “Cuando las cerdas del cepillo se usan en exceso, pueden debilitarse o deshilacharse”, explicó. Una vez que se deshilachan, pierden efectividad.

De hecho, Perlman afirmó que si el cepillo empieza a deteriorarse antes de los tres meses, es mejor reemplazarlo de inmediato. Si se sigue usando un cepillo desgastado, pueden surgir problemas como caries o encías inflamadas.
“Las cerdas deshilachadas no pueden limpiar los espacios estrechos entre los dientes, por lo que la placa y los restos de comida suelen quedarse atrás”, detalló.
Además, el doctor señaló que cuanto más tiempo se usa un cepillo, más bacterias se acumulan. Cambiar de cepillo también es importante si has estado enfermo recientemente.
“Puedes volver a infectarte si sigues cepillándote con el mismo cepillo que utilizabas cuando estabas enfermo”, advirtió.

A la hora de elegir uno nuevo, Perlman recomienda buscar cepillos con cerdas suaves. “La gente puede pensar que un cepillo de cerdas duras sirve para eliminar la suciedad de los dientes. En realidad, esto es muy peligroso y causa problemas como recesión de las encías, sensibilidad y, en casos graves, desgaste prematuro del esmalte”, explicó.
También es clave que el cepillo sea cómodo en la mano y permita llegar bien a todos los dientes, incluso los del fondo. Como recomendación, el experto sugiere los cepillos Quip, que tienen un recordatorio de presión para evitar dañar las encías y el esmalte.
Por último, para que el cepillo dure lo que debe, el Dr. Perlman aconseja enjuagarlo bien después de cada uso y dejarlo secar en posición vertical.
“La humedad puede favorecer la proliferación de bacterias, así que deja que el cepillo se seque por completo entre uso y uso”, concluyó.
¿Cómo cepillarse los dientes correctamente?
Para un correcto cepillado de los dientes, Colgate recomienda seguir los siguientes pasos. En primer lugar, sugiere comenzar cepillando las superficies externas de los dientes, tanto superiores como inferiores. Es importante utilizar un movimiento suave y circular, inclinando ligeramente el cepillo en un ángulo de 45 grados para llegar a la línea de las encías.
Una vez que las superficies externas estén limpias, se pasa a las superficies internas. Se sigue el mismo movimiento suave y circular, asegurándose de llegar a todos los espacios entre los dientes. Después, se cepillan las superficies de masticación, realizando movimientos hacia adelante y hacia atrás. Para finalizar, no hay que olvidar cepillar la lengua, ya que en ella se acumulan bacterias que pueden causar mal aliento.

La marca recomienda dedicar al menos dos minutos a esta tarea. Es importante utilizar un cepillo dental de cerdas suaves y cambiarlos cada tres meses. Además de cepillarse, es fundamental complementar la higiene bucal con el uso de hilo dental y enjuague bucal.
¿Es necesario usar enjuague bucal?
El enjuague bucal es un complemento útil para la higiene oral, pero no debe sustituir al cepillado dental.
Beneficios del enjuague bucal:
- Previene la placa bacteriana, que causa caries y enfermedades de las encías
- Ayuda a mantener las encías sanas
- Alivia el dolor de las aftas y ayuda a que cicatricen más rápido
- Refresca el aliento
- Fortalece el esmalte de los dientes
- Ayuda a blanquear los dientes