Este es el producto lácteo que sería un gran aliado contra el cáncer colorrectal. (Foto referencial: Freepik)
Este es el producto lácteo que sería un gran aliado contra el cáncer colorrectal. (Foto referencial: Freepik)
Este es el producto lácteo que sería un gran aliado contra el cáncer colorrectal. (Foto referencial: Freepik)
Jorge Villanes

Un estudio reciente ha revelado que el podría ayudar a prevenir el cáncer colorrectal. Este efecto protector se debe a la bacteria Bifidobacterium, presente en el mencionado producto, que favorece la salud intestinal y refuerza el sistema inmunológico; sin embargo, los expertos advierten que la cantidad consumida es clave para obtener todos los beneficios, por lo que se recomienda incluirlo de forma equilibrada en la dieta.

Mira también:

Antes que nada, es importante recordar que el cáncer colorrectal se origina cuando las células del colon o el recto experimentan un crecimiento descontrolado, dando lugar a tumores que pueden propagarse a otras partes del cuerpo si no se detectan y tratan a tiempo. Si bien este tipo de cáncer es más común en personas mayores de 50 años, el informa que se ha observado un aumento preocupante en los diagnósticos en adultos más jóvenes.

Ahora, investigadores del Massachusetts General Brigham llevaron a cabo un estudio que aborda el mecanismo con el que el yogur puede proteger contra el cáncer colorrectal. Descubrieron que el consumo regular de yogur a lo largo del tiempo puede influir positivamente en el microbioma intestinal, el conjunto de bacterias, virus y hongos que residen en nuestro sistema digestivo y que desempeñan un papel importante en la digestión y la producción de nutrientes esenciales.

Un reciente estudio ha revelado que el consumo regular y prolongado de yogur podría desempeñar un papel protector contra el cáncer. (Foto referencial: Pixabay)
Un reciente estudio ha revelado que el consumo regular y prolongado de yogur podría desempeñar un papel protector contra el cáncer. (Foto referencial: Pixabay)
Los expertos descubrieron que el consumo regular de yogur a lo largo del tiempo puede influir positivamente en el microbioma intestinal. (Foto referencial: Pixabay)
Los expertos descubrieron que el consumo regular de yogur a lo largo del tiempo puede influir positivamente en el microbioma intestinal. (Foto referencial: Pixabay)

El estudio, publicado en la revista , analizó datos dietéticos de décadas y encontró que el consumo de dos o más porciones de yogur a la semana no solo no se asocia con la incidencia general de cáncer colorrectal, sino que también se relaciona con tasas significativamente más bajas de “cáncer de colon proximal positivo para Bifidobacterium”. Este tipo de cáncer, que se desarrolla en el lado derecho del colon, es conocido por ser más agresivo que otros tipos de cáncer colorrectal.

El doctor , jefe del programa de Epidemiología Patológica Molecular del Departamento de Patología del Brigham and Women’s Hospital y autor del estudio, destacó la importancia de estos hallazgos: “Nuestro estudio aporta pruebas únicas sobre el beneficio potencial del yogur”.

Se cree que el yogur, al contener cultivos vivos y activos, contribuye a introducir bacterias beneficiosas en el microbioma intestinal, lo que se asocia con una mejor salud y una menor incidencia de enfermedades como la diabetes tipo 2.

Aunque hay una gran variedad de yogur disponible en el mercado, los expertos sugieren consumir aquellos que contengan "cultivos vivos y activos". (Foto referencial: Pixabay)
Aunque hay una gran variedad de yogur disponible en el mercado, los expertos sugieren consumir aquellos que contengan "cultivos vivos y activos". (Foto referencial: Pixabay)

Los expertos enfatizan que la salud intestinal juega un papel crucial en el bienestar general. Estudios recientes incluso sugieren vínculos entre la salud intestinal y enfermedades como el Parkinson o incluso rasgos de la personalidad.

Los coautores del estudio citado, Tomotaka Ugai y Andrew T. Chan, resaltaron la necesidad de seguir investigando el papel específico de estos factores en el riesgo de cáncer colorrectal, especialmente en personas jóvenes. Es por ello que recomiendan a los consumidores buscar yogures que contengan “cultivos vivos y activos” para asegurar la presencia de probióticos beneficiosos.

Cuál es el yogur más saludable

Según un artículo de La Tercera, el yogur más saludable es aquel que es natural, entero y sin azúcar añadida. Este tipo de yogur, a pesar de ser el más simple y económico, es el que aporta mayores beneficios para la salud debido a su composición.

Para identificar un yogur saludable, es indispensable leer la lista de ingredientes. Esta debe incluir leche y fermentos lácticos, aunque también podría contener proteínas lácteas. La ausencia de azúcares añadidos es un indicador clave de que se trata de un yogur natural y nutritivo.

Cabe agregar que en el mercado existe una amplia variedad de yogures, pero no todos son igual de saludables. Algunos contienen azúcares añadidos, edulcorantes, grasas saturadas y otros ingredientes que pueden ser perjudiciales para la salud. Por ello, es importante elegir aquellos que sean naturales y que no hayan sido procesados en exceso.

Tags Relacionados: