
Una madre está viviendo, por primera vez, una pesadilla desde que reside en Estados Unidos. Los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) la detuvieron y se encuentra arrestada desde marzo del presente año. Comenta que, desde entonces, su salud está en estado crítico y eso la obligó a tomar una decisión, aunque en su interior quizás no lo desea.
Este es el caso de Margarita Ávila, una inmigrante que vive en el territorio americano por más de 15 años. Pese a su larga estancia en dicho país, su suerte cambió el 13 de marzo del 2025 cuando fue detenida por autoridades locales. Si bien se le retiraron los cargos, se transfirió su custodia a ICE.
En una entrevista a Univision Noticias, su hija Lisbet Ávila ha brindado detalles de cómo la vida de su madre ha cambiado negativamente desde que fue arrestada en aquella fecha.
“La salud de ella sí se ha deteriorado mucho. Cuando yo la veo, me da mucha tristeza porque ha perdido mucho, mucho peso”, declaró.

No ha recibido atención médica
Margarita padece de distintos problemas de salud: diabetes, presión alta y quistes en sus ovarios. Por esa razón, requiere de medicamentos y atención médica continua para mantenerse en un buen control. Sin embargo, eso cambió desde su detención.
Su hija comenta que, luego de dos semanas de su arresto, recién su madre pudo acceder a sus medicinas para contrarrestar los males que posee. No obstante, la propia Margarita con sus palabras asegura que está viviendo un “calvario”.
“Hay muchas personas que le pueden decir aquí que la comida es tan mala, el lugar es tan malo. Nos tratan muy mal”, indicó la detenida mediante una videollamada.
Lisbet asegura que, pese a las enfermedades que posee su madre, no está siendo atendida como se debe y, peor aún, ahora ha contraído hepatitis A.

Esta fue su decisión final
Ante la crítica situación que está viviendo, la madre procedente de Belice ha tomado la difícil decisión de firmar su deportación de manera voluntaria por la única razón de que su salud está empeorando.
“Es bien difícil ver que mi mamá después de que ha estado aquí tantos años, se tenga que ir de esta manera. Todos nosotros estamos sufriendo por lo que está pasando”, fueron las palabras finales de Lisbet.
Como respuesta al caso, un vocero de ICE emitió un comunicado indicando que Margarita ingresó a Estados Unidos sin ser admitida al menos tres veces desde 1999 y que un juez ordenó su deportación el 26 de julio del 2001. Ahora está retenida hasta que acepte su expulsión de este país.
¡Mantente al tanto de los temas que importan en Estados Unidos 🇺🇸! Únete a nuestro canal de WhatsApp. 👉Haz clic aquíy sé parte de nuestra comunidad. ¡Te esperamos!
¿Qué derechos tengo si soy inmigrante y me detuvieron los agentes de ICE?
- Tienes derecho a permanecer callado y solicitar un abogado(a). No brindes alguna explicación.
- Tienes derecho a no dar tu consentimiento para que te registren a ti o a tus pertenencias.
- En caso hayas sido arrestado por un policía, tienes derecho a realizar una llamada local. Los agentes deben brindarle privacidad.
- Si fuiste detenido por ICE, tienes derecho a realizar una llamada gratis. Puedes comunicarte con tu consulado de forma gratuita y pedir al oficial que informe a tu consulado sobre tu detención.
¿Cuáles son los pasos para solicitar asilo en Estados Unidos?
De acuerdo al portal Usa.gov, un inmigrante tiene la posibilidad de acceder al asilo si se encuentra físicamente en Estados Unidos. Para acceder a ello, deberá demostrar que en el país de origen ha sufrido o cree que puede sufrir persecución por la raza, religión, nacionalidad, asociación con un grupo o ideología política.
Es más, también se debe presentar el formulario I-589, tener la intención de traer a la familia completa y de trabajar en este país; y solicitar la residencia permanente, conocida como “Green Card”.

Estudió Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Dos años de experiencia en medios digitales. Actualmente, se desempeña como Redactor Real Time de Mag.