Si quieres tener una Navidad segura, presta atención a los juguetes que regales. (Foto: Polesie Toys / Pexels)
Si quieres tener una Navidad segura, presta atención a los juguetes que regales. (Foto: Polesie Toys / Pexels)
Sandra Morales Gonzales

Las fiestas de fin de año son una gran oportunidad para compartir en familia o con las personas más importantes en nuestra vida. Si bien muchos valoran el estar reunidos y disfrutar de la cena de Navidad, los más entusiastas suelen ser los niños porque saben que Papá Noel les traerá ese regalo que tanto desearon. Si bien los padres, padrinos o tíos son los encargados de satisfacer ese deseo, muchas veces no se toman las medidas necesarias y no se piensa qué tanto puede perjudicar su salud, en especial los ojos. En esta nota te explico, de la mano de un oftalmólogo, cuáles son los juguetes y objetos populares de esta celebración que representan un riesgo ocular.

MIRA TAMBIÉN | Así puedes crear un ambiente seguro en casa para tus mascotas en fiestas de fin de año

Y es que algunos de los obsequios más populares como aquellos que vienen con luces láser o las tablets, pueden ser peligrosos. “Los ojos de los niños son especialmente sensibles y vulnerables a daños que, en muchos casos, pueden ser irreversibles. Es vital que los padres sean conscientes del riesgo que ciertos regalos pueden representar para la salud visual de sus hijos y adopten medidas preventivas al momento de seleccionarlos”, señaló el Dr. Raúl Swayne, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión.

MIRA TAMBIÉN | Alimentación saludable en las fiestas navideñas: lo que sí y no debes comer

Juguetes y objetos que pueden representar un riesgo ocular

  • Tablets y pantallas electrónicas: Aunque son regalos muy populares, su uso debe ser moderado. Se recomienda utilizarlas a partir de los 4 años, con un límite de 1-2 horas diarias y pausas cada 20 minutos. El uso excesivo puede causar fatiga ocular, síndrome de visión por computadora y aumentar el riesgo de miopía infantil, un problema cada vez más frecuente.
  • Juguetes con luces láser: Estos juguetes pueden parecer inofensivos, pero si se apuntan directamente a los ojos, pueden dañar la retina en cuestión de segundos, causando problemas de visión temporales o permanentes.
  • Pirotécnicos y fuegos artificiales: Los pirotécnicos, como cohetecillos y luces de bengala, representan un alto riesgo para la visión infantil. Según la Academia Americana de Oftalmología, estos productos afectan al 14% de menores de 5 años y al 36% de menores de 15 años, ocasionando lesiones como quemaduras en los párpados, laceraciones en la córnea, desprendimiento de retina y rupturas oculares.
  • Juguetes con piezas pequeñas o afiladas: Juegos de construcción, figuras pequeñas y sets de manualidades pueden contener piezas que, si entran en contacto con los ojos, pueden causar rasguños en la córnea o irritaciones severas.
  • Pistolas de juguete y proyectiles: Las armas de juguete que disparan dardos, pelotas o proyectiles pueden generar impactos severos en los ojos, aumentando el riesgo de desprendimiento de retina o lesiones en la córnea.
Es muy importante elegir bien el regalo que se le dará a un niño para evitar problemas oculares. (Foto: KoolShooters  / Pexels)
Es muy importante elegir bien el regalo que se le dará a un niño para evitar problemas oculares. (Foto: KoolShooters / Pexels)

Recomendaciones para una Navidad segura

Para garantizar que las fiestas sean una experiencia segura y placentera, el Dr. Swayne brinda las siguientes recomendaciones:

  • Supervisión constante: Asegúrese de que los niños jueguen siempre bajo la vigilancia de un adulto, especialmente si usan juguetes que incluyan luces intensas, proyectiles o piezas pequeñas.
  • Revisar etiquetas: Verifique que los juguetes sean apropiados para la edad del niño y que cumplan con las normativas de seguridad.
  • Almacenamiento seguro: Mantenga productos peligrosos, como químicos, pirotécnicos y herramientas afiladas, fuera del alcance de los niños.
  • Revisión cuidadosa: Inspeccione los juguetes destinados a niños menores de tres años para evitar piezas que puedan desprenderse o contener sustancias tóxicas.

¿Qué hacer en caso de accidente ocular?

  • Si un niño se expone a un líquido irritante, como lejía, enjuague el ojo inmediatamente con abundante agua corriente.
  • En caso de impactos severos o quemaduras, evite tocar o presionar el área afectada y busque atención médica inmediata.

¿Este contenido de salud que preparé te pareció interesante y aprendiste un poco más? Como este, hay otro tipo de utilitarios y consejos de mi autoría que serán de tu agrado y solo debes visitar  con frecuencia. Te invito a conocerlos y ponerlos en práctica. Si estos te gustan o sirven, no dudes en compartir tus logros y experiencias conmigo. Tu participación es lo que hace que nuestra comunidad sea especial, y espero seguir sorprendiéndote con nuevo contenido interesante.

SOBRE EL AUTOR

Periodista. Licenciada en Periodismo por la USMP con más de 10 años de experiencia en periodismo televisivo, radial y digital para medios de comunicación líderes del país. Actualmente Coordinadora de Nuevas Audiencias en el Grupo El Comercio (Lima, Perú).

Tags Relacionados: