En 2025, las condiciones económicas generales presentan un panorama desafiante en el sector de bienes raíces (Foto: AFP)
En 2025, las condiciones económicas generales presentan un panorama desafiante en el sector de bienes raíces (Foto: AFP)
Autor Enzo Mori
Enzo Mori

En medio de un panorama económico desafiante para el mercado inmobiliario de Estados Unidos, donde las tasas hipotecarias altas y la inflación persisten como protagonistas, emerge como una sorpresa positiva. Tradicionalmente asociada con el lujo y el alto costo de vida, la ciudad del sol lidera ahora el listado de los mejores lugares para comprar vivienda en 2025, según un reciente . ¿La razón? Una combinación estratégica de mayor inventario, flexibilidad en precios y oportunidades únicas para los compradores.

La llegada de la primavera boreal suele activar el sector inmobiliario estadounidense, y este año no es la excepción. A pesar de las dificultades económicas generales, el informe reveló que Miami ha logrado adaptarse mejor que otras ciudades al nuevo ritmo del mercado. Alrededor del 24,2% de las propiedades en venta han bajado sus precios, un claro indicio de que los vendedores están dispuestos a negociar, mientras el aumento de la oferta permite a los compradores actuar con menos presión.

Miami, Florida, se posiciona como el lugar más favorable para la compra de vivienda en 2025 (Foto: AFP)
Miami, Florida, se posiciona como el lugar más favorable para la compra de vivienda en 2025 (Foto: AFP)

TENDENCIA A LA BAJA EN LOS PRECIOS DE VIVIENDAS EN EE. UU.

A nivel nacional, los precios de la vivienda han comenzado a mostrar una tendencia descendente. Datos de la Oficina del Censo señalaron que en febrero de 2025 el precio medio se situó en US$414.500, una caída respecto al mes anterior y al mismo periodo del año pasado. Este enfriamiento del mercado se atribuye a varios factores: hipotecas más caras, inflación persistente y un inventario que, poco a poco, vuelve a niveles prepandemia.

Con más de un millón de viviendas en venta en todo el país, los compradores ganan tiempo y opciones. Ya no es necesario apresurarse: en promedio, el proceso desde la primera visita hasta la firma del contrato puede tomar más de tres semanas. Esta ventana de decisión más amplia otorga poder de análisis y negociación, una ventaja especialmente valiosa en tiempos de incertidumbre económica.

Miami, en particular, ofrece un abanico de posibilidades. , es posible encontrar casas de dos habitaciones y dos baños por unos US$370 mil, y propiedades más modestas —dos habitaciones y un baño— por alrededor de US$309 mil. Estos valores se ubican por debajo del promedio nacional y permiten acceder al mercado de una ciudad vibrante y cosmopolita, aunque claro, en zonas exclusivas los precios siguen siendo elevados.

En Miami, las casas tardan aproximadamente 60 días en concretar su venta (Foto: Freepik)
En Miami, las casas tardan aproximadamente 60 días en concretar su venta (Foto: Freepik)

FLORIDA SE HA CONVERTIDO EN UN TERRENO FÉRTIL PARA NUEVOS COMPRADORES

Jacksonville y Tampa se suman a la lista como opciones accesibles. En Jacksonville, el inventario aumentó un 26,3% en un año, y casi un 29% de las propiedades vieron bajar sus precios. En Tampa, la reducción fue aún más marcada: el 31,9% de las viviendas se ajustaron a la baja, mientras el inventario creció casi un 20%, generando un entorno competitivo y favorable para quienes buscan su primer hogar.

Más allá de Florida, otras ciudades también presentan oportunidades atractivas. Nueva Orleans destaca por un crecimiento del 42% en su inventario respecto a la era prepandemia, lo que ha ralentizado el proceso de venta y abierto espacio para negociaciones. Memphis, por su parte, combina asequibilidad y dinamismo: el pago promedio de una hipoteca es menor que el de un alquiler, y las propiedades se venden en menos de un mes.

Así, las cinco ciudades más atractivas para compradores este año son: Miami, Nueva Orleans, Jacksonville, Tampa y Memphis. Todas comparten una fórmula que parece cada vez más poderosa: mayor inventario, tiempos de venta más largos y precios en descenso.

¡No te pierdas los temas de interés en Estados Unidos! Únete a nuestro canal de WhatsApp.

SOBRE EL AUTOR

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.

Tags Relacionados: