¿Paolo en el Mundial? Estos son los jueces del TAS que decidirán el futuro del peruano. (Foto: USI)
¿Paolo en el Mundial? Estos son los jueces del TAS que decidirán el futuro del peruano. (Foto: USI)
Aldo Cadillo

disputó su partido más difícil el pasado 3 de mayo en Lausana, Suiza. El 'Depredador' defendió por más de diez horas su inocencia ante los tres jueces del : Michael Beloff, Jeffrey Benz y Massimo Coccia. Estos expertos abogados internacionales analizaron su caso y brindaron su veredicto. Ellos solo tenían tres opciones: ratificar la sanción de la FIFA, librar al 'Depredador' de toda culpa o prolongar su sentencia y relegarlo del Mundial Rusia 2018.

Michael Beloff, juez del TAS. (Foto: TAS)
Michael Beloff, juez del TAS. (Foto: TAS)

Michael Beloff

Conocido como 'El Honorable', pues es hijo del historiador Barón Max Beloff, es miembro del TAS desde 1996 y Presidente de la Asociación Británica de Deporte y Derecho. Su obra más prestigiosa es "Sport Law", la que proporciona un marco coherente para comprender los principios del derecho deportivo.

Es un reconocido, prestigioso e insigne abogado británico miembro del Blackstone Chambers y ejerce en las áreas de derechos humanos y administrativos. Tiene 76 años y fue el juez encargado de preceder como presidente en la audiencia del caso de Paolo Guerrero ante el TAS.

Beloff, nueve años atrás, se encargó de preceder la audiencia que solicitó el jinete noruego Tony André Hansen contra la sanción impuesta por dopaje por la Federación Internacional Ecuestre durante los Juegos Olímpicos de Pekín.

El noruego Tony André, por aquel 2009, explicó que su caballo se contaminó con 'Capsaicin' accidentalmente. Beloff, junto a los abogados Kaj Hober y Michael Geistlinger, estudió las pruebas y escuchó a las partes. Tras esto, confirmó la sanción de cuatro meses y medio de suspensión y 3.000 francos suizos de multa al jinete que inicialmente decidió la Federación.

Jeffrey Benz, juez del TAS. (Foto: TAS)
Jeffrey Benz, juez del TAS. (Foto: TAS)

Jeffrey Benz

Ex atleta estadounidense y antiguo asesor general del Comité Olímpico de los Estados Unidos. Es un abogado experimentado, árbitro y mediador en disputas, transacciones en tecnología, entretenimiento y deporte. Experto reconocido a nivel internacional, sirvió como neutral en varias disputadas del TAS y es juez desde el 2001.

Su caso más mediático fue el de la tenista Maria Sharapova. Benz formó parte de la corte que fijó en 15 meses el castigo por dopaje de la rusa, cuando inicialmente se habló de 24 meses. Sharapova, aquel 2016, presentó un recurso ante el TAS para reducir su sentencia.

Massimo Coccia, juez del TAS. (Foto: TAS)
Massimo Coccia, juez del TAS. (Foto: TAS)

Massimo Coccia

Árbitro del TAS y considerado como uno de los más prestigiosos en Derecho del Deporte en Italia. Fue el juez presidente en la audiencia que presentó la Federación Boliviana de Fútbol contra la decisión dictada por la Comisión de Apelación de la FIFA en el caso del jugador Nelson Cabrera.

En aquel 2017, Massimo Coccia confirmó, junto a otros dos jueces, el resultado de Bolivia ante Perú y Chile por 3-0 y, con esto, contribuyó -en parte- para la clasificación de la blanquirroja al Mundial Rusia 2018.

Contenido sugerido

Contenido GEC