Venezuela: Inicia cumbre de países no alineados en Margarita
Venezuela: Inicia cumbre de países no alineados en Margarita

intentará reactivar los principios fundacionales del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) durante la cumbre que comenzó el martes en la Isla de Margarita, en el estado de Nueva Esparta, y que concluirá el fin de semana con la reunión de jefes de Estado.

En la conferencia de prensa inaugural del encuentro, el viceministro de Venezuela para Europa, Samuel Moncada, destacó que la intención del anfitrión es que la cumbre sirva para "reactivar", "repotenciar", y "actualizar" los Principios de Bandung, establecidos por los miembros fundadores del MNOAL en esa ciudad de Indonesia en 1955.

En la Conferencia de Bandung, que sentó las bases del movimiento de no alineados, quedaron establecidos los diez principios que debían regir las relaciones entre las naciones grandes y pequeñas, estableciendo que el foro es una instancia de concertación política de los países del sur para defender sus intereses comunes en el marco internacional.

Según lo establecido en Bandung, los no alineados se sustentan en principios como la soberanía y libre determinación de los pueblos; la igualdad racial, religiosa, cultural de naciones grandes y pequeñas, y la abstención de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza en las relaciones internacionales, entre otros

Además, destaca el principio de abstención de intervenciones o interferencia en los asuntos internos de otros países, un argumento que el Gobierno de Venezuela esgrime cuando surgen desde el extranjero cuestionamientos por la situación de los derechos humanos o por la existencia de políticos presos bajo el régimen de Nicolás Maduro.

La ministra de Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, dio el martes la bienvenida a las delegaciones de los 120 países miembros del MNOAL con un mensaje en Twitter donde sostuvo que "la emancipación, el antiimperialismo y la paz son las banderas que definen a la XVII Cumbre del MNOAL Venezuela 2016".

La estatal VTV inició una programación televisiva bajo el lema "Cumbre de Paz", una expresión que posicionó el chavismo como el tema más comentado en las redes sociales durante la jornada.

Moncada también aseguró que Venezuela, que recibirá la presidencia del bloque, llevará la diplomacia bolivariana de paz a los No Alineados y remarcó que el país está al frente de seis instancias internacionales en las que ha defendido esas prácticas.

"En este momento Venezuela no es nada más Venezuela, es parte de una plataforma de 120 países que está pujando por una lucha internacional en favor de los pueblos más débiles, de la soberanía, de la independencia, del respeto al derecho internacional, que son principios sagrados", recalcó.

La agencia estatal de noticias AVN reseñó que delegaciones de los 120 países habían confirmado su asistencia, aunque no precisó a qué nivel. Hasta el momento han confirmado su asistencia a la cumbre de jefes de Estado, que tendrá lugar el fin de semana, los presidentes de Irán, Hasán Rohani (que traspasará a Venezuela la presidencia trianual del movimiento); Ecuador, Rafael Correa, y Bolivia, Evo Morales.

Además de los 120 países miembros, acudirán a Margarita delegaciones de los países que tienen la condición de observadores en el movimiento y una veintena de invitados especiales.

Venezuela pondera al MNOAL como el segundo foro político más grande del mundo después de las Naciones Unidas y en la cumbre pretende presentar al mundo su mejor cara en medio de la severa crisis económica que atraviesa, principalmente por la caída de los precios del petróleo.

Los trabajos de la cumbre arrancaron el martes con las reuniones de las comisiones técnicas de Política y Economía Social y las reuniones de altos funcionarios que preparan el encuentro de cancilleres del jueves y el viernes antes del de jefes de Estado y de Gobierno el sábado.

Entretanto, la oposición venezolana insistió hoy en acusar al Gobierno de militarizar la isla y de perseguir a sus dirigentes para evitar actos de protesta.

El dos veces candidato presidencial, Henrique Capriles, dijo que Maduro tiene "terror" de que "el pueblo eleve su voz y se exprese" y por ello, aseguró, "están acosando a quienes estamos a favor de un cambio en el país".

El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, resolvió convocar al jefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) a fin de rendir cuentas sobre las citaciones que ha hecho llegar ese cuerpo policial a varios dirigentes opositores en Nueva Esparta en vísperas de la cumbre.

 

VEA LO ÚLTIMO DE MUNDO…

Fuente: EFE

Contenido sugerido

Contenido GEC