ONU ha rescatado a unos 20.000 migrantes abandonados en el desierto del Sahel. (Foto referencial, Reuters).
ONU ha rescatado a unos 20.000 migrantes abandonados en el desierto del Sahel. (Foto referencial, Reuters).
Redacción EC

Túnez. Cerca de 20.000 migrantes subsaharianos abandonados en el desierto del Sahara han sido rescatados por la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) desde que en el 2016 iniciara sus operaciones en la zona, anunció hoy este organismo vinculado a la .

La cifra incluye a 406 personas halladas el pasado 15 de junio, entre ellas siete mujeres y cuatro niño,"vagando desorientadas por la arena bajo el sol y sin agua" en el desierto del Teneré, explicó a Efe un responsable de la oficina en Túnez.




Los últimos rescatados "procedían de 14 países africanos, en su mayoría de Malí, Guinea Conakry y Costa de Marfil y fueron trasladados a la ciudad de Assamaka, donde fueron atendidos por el equipo de la OIM desplazado allí", afirmó.

La mayor parte de migrantes hallados durante los últimos tres años en las dunas del Sahara son personas abandonadas por las mafias dedicadas al contrabando de seres humanos o que han sido expulsadas de Argelia.

De forma regular, el citado país norteafricano retiene cada año a miles de migrantes irregulares, los introducen en camiones para trasladarlos a localidades limítrofes con Mali y Níger, como In Guezzam, donde los obligan a cruzar la frontera a pie con raciones escasas de agua y comida.

Pese al hermetismo que impone el régimen argelino, organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos calculan que el Gobierno de Argel ha expulsado y abandonado en el desierto a más de 15.000 personas durante los últimos dos años.

Las mismas organizaciones admiten la imposibilidad de conocer cuántos más han perdido la vida en el desierto del Teneré tratando de cruzar a Argelia.

Aquellos que logran sobrevivir y son rescatados, suelen sufrir de diferentes patologías: desde deshidratación y heridas severas hasta graves enfermedades mentales.

Tras los primeros auxilios en la base avanzada, son trasladados a la ciudad de Arlit, a 235 kilómetros al sur, donde reciben ayuda especializada en el marco de un proyecto de la OIM que financia el departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido y la Unión Europa dentro del Mecanismo de Respuesta y Recursos a la Migración.

Allí se les ofrece la posibilidad de integrarse en el proyecto de ayuda al retorno a su lugar de origen puesto en marcha por la Iniciativa Conjunta de la Unión Europea y la OIM para la Protección y Reintegración de Migrantes.

Según datos de la OIM, que también organiza operaciones de rescate conjuntas desde la ciudad de Dirkou y tiene una amplia base en la vecina ciudad de Agadez, cerca del 90 % de los rescatados se integran en el programa.

Fuente: EFE

Contenido sugerido

Contenido GEC