El presidente de China, Xi Jinping, asiste a una conferencia de prensa conjunta con el presidente francés, Emmanuel Macron, en Beijing el 6 de abril de 2023. (Foto de LUDOVIC MARIN / AFP)
El presidente de China, Xi Jinping, asiste a una conferencia de prensa conjunta con el presidente francés, Emmanuel Macron, en Beijing el 6 de abril de 2023. (Foto de LUDOVIC MARIN / AFP)
/ LUDOVIC MARIN
Agencia EFE

El Ministerio chino de Exteriores confirmó hoy que el presidente viajará a Estados Unidos para reunirse con su homólogo de ese país, , y para asistir al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Los presidentes conversarán a fondo sobre asuntos estratégicos y de importancia fundamental para moldear la relación entre China y Estados Unidos y sobre asuntos importantes relativos a la paz mundial y al desarrollo”, indicó un portavoz de la cancillería china.

REVISA | La muerte política: por qué los ministros desaparecen en China antes de ser destituidos

Al margen del cara a cara entre los dos líderes, la cartera china de Exteriores destacó que la asistencia de Xi demuestra la “gran importancia” que el país otorga a la cooperación Asia-Pacífico.

Con la creciente inestabilidad e incertidumbre en la economía mundial, hay una amplia expectativa de que (la región de) Asia-Pacífico siga siendo un motor económico que encabece el crecimiento global”, señaló.

Xi, según el Ministerio chino de Exteriores, “ofrecerá un importante discurso para explicar en profundidad las principales propuestas de China para profundizar la cooperación Asia-Pacífico y encauzar el crecimiento regional y global”.

MIRA AQUÍ | Líder chino Xi Jinping recibe a Petro y eleva a “estratégica” la relación con Colombia
El presidente estadounidense Joe Biden y el presidente chino Xi Jinping se reúnen al margen de la Cumbre del G20 en Nusa Dua, en la isla turística indonesia de Bali, el 14 de noviembre de 2022. (Foto de SAUL LOEB / AFP)
El presidente estadounidense Joe Biden y el presidente chino Xi Jinping se reúnen al margen de la Cumbre del G20 en Nusa Dua, en la isla turística indonesia de Bali, el 14 de noviembre de 2022. (Foto de SAUL LOEB / AFP)
/ SAUL LOEB

“Esperamos que todas las partes recuerden lo que unió a los países y regiones de Asia-Pacífico inicialmente, que se concentren en las necesidades urgentes de la región, profundicen en la solidaridad y la cooperación (…) y trabajen para lograr resultados positivos en la reunión”, indicó la cancillería.

En encuentro entre Xi y Biden será el primero desde hace un año, cuando ambos líderes se reunieron en Bali (Indonesia) durante tres horas en los márgenes de la cumbre anual del G20.

La reunión ya había sido avanzada por la Casa Blanca, pero la Cancillería china había evitado confirmarla en los últimos días.

El encuentro entre los líderes de ambas potencias es un paso más en el tentativo deshielo de los últimos meses entre Pekín y Washington después de un año en que las relaciones bilaterales alcanzaron uno de sus puntos más bajos por cuestiones como la guerra comercial y sanciones de EE.UU. a empresas chinas o la cuestión de Taiwán.

SEPA MÁS | China destituye a su ministro de Defensa, ausente desde hace casi dos meses

El viaje de Xi a Estados Unidos sigue a las últimas visitas a China de responsables estadounidenses: en lo que va de año han pasado por Pekín el secretario de estado, Antony Blinken, las secretarias del Tesoro y de Comercio, la citada Yellen y Gina Raimondo, y el enviado especial para el Cambio Climático, John Kerry.

Por su parte, el canciller chino, Wang Yi, visitó a finales de octubre el país norteamericano y mantuvo una reunión con Biden, lo que supuso el encuentro de mayor rango que tuvo el mandatario con un funcionario chino en el último año.

A principios de octubre, Xi afirmó que la relación entre Washington y Pekín “determinará el destino de la humanidad”, tras reunirse con la primera delegación de senadores estadounidenses que visitó China en cuatro años.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC