El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, hace un gesto durante la inauguración del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en el barrio Santa Lucía en Mejicanos, El Salvador, el 17 de enero de 2023. (Foto de Marvin RECINOS / AFP)
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, hace un gesto durante la inauguración del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en el barrio Santa Lucía en Mejicanos, El Salvador, el 17 de enero de 2023. (Foto de Marvin RECINOS / AFP)
/ MARVIN RECINOS
Agencia AFP

La Asociación de Periodistas de  (APES) denunció este jueves el incremento de las agresiones contra los reporteros y medios de comunicación en 2023 y dijo que el principal agresor fue el Estado.

Lamentablemente debemos decir que la tendencia sobre las agresiones que registra esta asociación van en un acelerado aumento (...), la entidad que más agrede a la prensa es el Estado salvadoreño”, señaló la presidenta de la APES, Angélica Cárcamo, en rueda de prensa.

MIRA AQUÍ: Quiénes son los rivales de Bukele para las elecciones en El Salvador y qué revelan las últimas encuestas

Para Cárcamo, el incremento de las agresiones evidencia un “deterioro” de la libertad de prensa en el país bajo el gobierno del presidente Nayib Bukele.

El Centro de Monitoreo de Agresiones a Periodistas de la APES registró 311 agresiones en 2023, que “representan un aumento de más del doble de las agresiones documentadas en 2022″, cuando contabilizó 147.

Entre “los agresores más recurrentes” figuran “diputados de la bancada oficialista” en el Congreso, además de “soldados, policías y los medios estatales”.

Los datos recopilados muestran que los dos tipos de agresión más recurrente son las declaraciones estigmatizantes y el acoso digital contra las y los periodistas”, pues “cuatro de cada 10 agresiones” son de ese tipo, sostuvo la APES.

MÁS INFORMACIÓN: Cómo cambió El Salvador durante el gobierno de Bukele y cuáles serán sus prioridades si gana un segundo mandato

La APES clasificó las agresiones de la siguiente manera: 109 a hombres, 96 a mujeres, 67 a medios de comunicación, 27 a la APES, 9 a otros colectivos y tres a profesionales de la comunidad LGBTIQ.

La APES expresa su más rotundo rechazo al incremento de casos y agresiones contra periodistas” y pide a las autoridades a que se “respete el ejercicio periodístico”.

El informe fue divulgado tres días antes de las elecciones salvadoreñas, en las que Bukele aspira a la reelección como candidato favorito por su cruzada contra las pandillas.

SOBRE EL AUTOR

Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC