:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/URzvndBLQfmVZHqhpwiDOzeNY58=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6HZ4EASPMRBCTHCQA2ZVBTYKBM.jpg)
Ex agente del Servicio Secreto de Inteligencia británico, Christopher Steele es el autor de reportes no verificados sobre material comprometedor que operativos rusos habían recopilado respecto al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
[Ex agente que elaboró informe sobre Trump huyó de su casa]
El polémico informe del que sería autor Steele incluye informaciones que comprometen a Donald Trump, entre ellas la existencia de un video en el que aparecería junto a prostitutas rusas o información sobre sus presunto intercambios de información con el Kremlin durante décadas.
Ex funcionarios de los servicios británicos de inteligencia dijeron que Steele pasó años bajo una fachada diplomática trabajando para la agencia, también conocida como MI-6, en Rusia y en París y en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Londres.
CNN reportó la noche del martes que Trump había recibido un sumario confidencial sobre las conclusiones de la investigaciones.
Entretanto, BuzzFeed publicó las 35 páginas del dossier la noche del martes. El website defendió la decisión aseverando que "los estadounidenses pueden decidir por su propia cuenta sobre las denuncias lanzadas contra el presidente electo". Otros medios noticiosos se abstuvieron de publicar la mayoría del contenido, al no poder verificarlo.
Poco después de que surgieron informes la noche del martes sobre el reporte, Donald Trump tuiteó: "¡SON NOTICIAS FALSAS, UNA CACERIA DE BRUJAS!".
En una combativa rueda de prensa el miércoles, el presidente electo dijo que se trató de "cosas inventadas" diseminadas "por gente perversa".
James Clapper, el actual director de Inteligencia Nacional, dijo en un comunicado que había hablado con Donald Trump la tarde del miércoles y que le había dicho que las agencias de seguridad "no han llegado a ninguna conclusión sobre si la información contenida en este documento es verídica".
La gran casa de ladrillos rojos de Steele, en el pueblo de Runfold, cerca de Londres, estaba vacía este jueves y "The Daily Telegraph" afirma que el sujeto teme por su vida.
—Corrupción en la FIFA—
Después de haber dejado el servicio de espionaje, Steele suministró a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) información sobre la corrupción en la FIFA, el organismo rector del fútbol internacional. Su trabajo sobre la corrupción en el fútbol internacional fue el que brindó crédito a sus reportes sobre los vínculos de Trump con Rusia, dijeron funcionarios estadounidenses el miércoles.
Correos electrónicos a los que Reuters tuvo acceso indican que, en el verano del 2010, miembros de un equipo del FBI en Nueva York asignado para investigar el "Crimen Organizado en Eurasia" se reunieron con Steele en Londres para discutir las acusaciones de posible corrupción en la FIFA, con sede en Suiza, que también organiza el Mundial de fútbol.
Personas familiarizadas con las actividades de Steele dijeron que su compañía británica, Orbis Business Intelligence, fue contratada por la Football Association, el órgano de gobierno del fútbol de Reino Unido, para investigar a la FIFA. En ese momento, la Football Association tenía la esperanza de ser el anfitrión de las Copas del Mundo en el 2018 o el 2022.
En medio de una serie de acusaciones de corrupción, el Mundial 2018 fue otorgado a Moscú y Qatar fue elegida como sede del Mundial 2022. El grupo del FBI cuyos miembros se reunieron con Steele abrió posteriormente una investigación sobre la presunta corrupción del fútbol que llevó a decenas de acusaciones en Estados Unidos. Funcionarios de la FIFA, incluyendo su presidente, Joseph Blatter, se vieron obligados a renunciar.
—Comisión Europea—
Steele también investigó a la ex vicepresidenta de la Comisión Europea (CE), Kristalina Georgieva, según informó en exclusiva el portal EurActiv.
Este medio europeo, socio de la agencia EFE, revela que Steele se puso en contacto en abril y mayo del año pasado con "ciudadanos búlgaros", en un intento por descubrir un presunto pasado turbio de la ex comisaria, de esa misma nacionalidad.
El ex agente del MI-6 pretendía descubrir nexos de Georgieva con el crimen organizado, según la información contenida en un intercambio de correos electrónicos a los que accedió el portal europeo.
EurActiv señala que el cliente que solicitó esos servicios de espionaje era el Gobierno de Estados Unidos. En ese momento, Georgieva era candidata a la Secretaría General de la ONU.
En concreto, Steele investigó los presuntos vínculos de Georgieva con Multigroup, una empresa del periodo postcomunista dirigida por Iliya Pavlov, quien fue asesinado en Sofía (capital búlgara) en 2003, según los correos electrónicos a los que tuvo acceso el portal europeo. Nunca se encontró a los responsables de ese crimen, agrega el medio.
A pesar de la investigación, nunca se han encontrado pruebas de supuestos vínculos de la ex comisaria de la UE y vicepresidenta del Ejecutivo de Bruselas con la empresa Multigroup.
El pasado octubre, Yves Kugelmann, periodista residente en Suiza, publicó un artículo en la página de internet del instituto de investigación Foreign Policy Research Institute en el cual, entre otros asuntos, aseguraba que Georgieva estuvo vinculada a Multigroup. Desde entonces, el texto fue borrado de esa web.
En octubre pasado, Georgieva dimitió de su puesto en la Comisión Europea para ocupar una vacante en el Banco Mundial.
Fuente: Agencias
►Donald Trump: "Si le caigo bien a Putin, es una ventaja"
VEA LO ÚLTIMO DE MUNDO…