Donald Trump cumple este 20 de enero dos años al frente de la Casa Blanca. (Reuters)
Donald Trump cumple este 20 de enero dos años al frente de la Casa Blanca. (Reuters)
BBC News Mundo

La cuenta regresiva ha comenzado. , llega este domingo a la mitad de su mandato.

Han sido 730 días de tuits frecuentes, polémicas encendidas y medidas y comentarios que han dejado a pocos impasibles.

Ahora, su segundo aniversario al frente de la Casa Blanca lo celebra con un gobierno que atraviesa el cierre parcial más largo de la historia de y envuelto en una investigación que busca una posible colusión de su campaña con Rusia para llevarlo a la Oficina Oval.



Pero ¿qué ha pasado dos años después con las promesas que hizo durante su larga campaña?

En BBC Mundo te contamos en qué quedaron algunas de ellas y en qué medida Trump ha cumplido, en realidad, lo que prometió.

Prohibición de la entrada de musulmanes
Veredicto: Parcialmente cumplido

Antes de las elecciones: Trump inicialmente prometió una prohibición "total y completa" a que los musulmanes ingresaran a Estados Unidos hasta que las autoridades "puedan averiguar qué está pasando".

Después: la medida, conocida como la prohibición musulmana, fue uno de los primeros tambaleos de Trump. Durante la campaña, cambió su redacción de una "prohibición total" a una "investigación de antecedentes".

Como presidente, introdujo dos prohibiciones de viaje que murieron en los tribunales, aunque la tercera fue aprobada.

La Corte Suprema dictaminó que la prohibición de entrada para ciudadanos de seis países principalmente musulmanes (Chad, Irán, Libia, Somalia, Siria y Yemen) podía entrar en plena vigencia, a la espera de desafíos legales.

__________________

Un muro fronterizo pagado por México
Veredicto: Ningún progreso

Antes: Su idea de construir un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México -y que este último país pagara por ello- fue una de las más polémicas promesas de su campaña.

Después: No se ha colocado un solo ladrillo del "gran y hermoso muro".

La polémica por la aprobación de un presupuesto de más de 5.700 millones para su construcción mantiene en cierre parcial al gobierno desde diciembre pasado.

__________________

Deportar a todos los inmigrantes ilegales
Veredicto: No hay progreso

Antes: Trump dijo repetidamente durante la campaña que deportaría a todos los inmigrantes indocumentados de Estados Unidos, que se estiman en más de 11 millones.

Después: a medida que se acercaba el día de las elecciones, su postura comenzó a suavizarse ligeramente; después de los comicios, la redujo a unos dos o tres millones de deportaciones de aquellos que "son criminales y tienen antecedentes penales, pandilleros, traficantes de drogas".

En el año fiscal 2018, las deportaciones llegaron a 256.000, un ligero aumento respecto al año anterior, aunque no tan alto como el pico de 2012 de 410.000 bajo el gobierno de Obama.

No obstante, el futuro de los jóvenes inmigrantes indocumentados conocidos como Dreamers está en juego, porque Trump canceló el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Daca), que permite a más de 700.000 de ellos permanecer legalmente en Estados Unidos.

__________________

El Acuerdo de París
Veredicto: Cumplido

Antes: como candidato, Trump dijo que el cambio climático era un engaño creado por China y que las regulaciones del Acuerdo de París estaban frenando el crecimiento estadounidense.

Después: Después de tres meses de reflexionar, el presidente renunció al Acuerdo, firmado por casi 200 países.

__________________

Bombardeo a ISIS
Veredicto: Cumplido

Antes: durante un discurso en Iowa en noviembre de 2015, Trump advirtió, con un arrebato, que bombardearía con toda su fuerza al autodenominado Estado Islámico.

Después: en abril de 2017, Estados Unidos dejó caer su mayor bomba no nuclear, la "madre de todas las bombas", contra una fortaleza de ISIS en Afganistán.

Trump también se atribuye haber expulsado a los militantes islámicos de partes de Irak y Siria, y asegura que el grupo ha sido "ampliamente derrotado", lo que miembros de su propio gobierno han negado.

__________________

Traer las tropas a casa
Veredicto: Parcialmente cumplido

Antes: en la campaña electoral, Trump dijo que Medio Oriente era un "desastre total y completo" y deseaba traer las tropas a casa.

Después: en septiembre de 2017, la Casa Blanca anunció el despliegue de 3.000 tropas adicionales en Afganistán. Trump dijo entonces que su enfoque se basaría en las condiciones sobre el terreno.

Para diciembre de 2018, ordenó la retirada de todas las tropas estadounidenses de Siria. Sin embargo, luego del anuncio, que llevó a la renuncia del secretario de Defensa Jim Mattis, otros funcionarios de su gobierno dijeron que las tropas saldrían, pero no cuándo.

__________________

Recortes de impuestos
Veredicto: Cumplido

Antes: Trump prometió reducir la tasa impositiva corporativa y los enormes recortes fiscales para los trabajadores estadounidenses.

Después: el plan fiscal republicano finalmente se aprobó en diciembre de 2017 y, en gran medida, cumple con la promesa del presidente, aunque sus méritos se discuten acaloradamente.

Principalmente entre quienes consideran que con él se benefician más los estadounidenses con altos ingresos que las personas con salarios promedios o bajos.

__________________

Desarrollo de la infraestructura
Veredicto: No hay progreso

Antes: la infraestructura del país "se convertirá, por cierto, en insuperable, y pondremos a trabajar a millones de personas a medida que la reconstruyamos", dijo en su discurso de victoria en noviembre de 2016.

Después: el presidente ha repetido su voto de invertir en carreteras, ferrocarriles y aeropuertos del país, pero hasta la fecha hay pocas señales de acción.

Para marzo de 2018, el Congreso había asignado US$21.000 millones para gastos de infraestructura, muy por debajo de los US$1,5 billones que Trump había solicitado.

__________________

Nominar jueces para la Corte Suprema
Veredicto: Cumplido

Antes: Trump prometió nombrar un juez conservador para la Corte Suprema del país.

Después: De hecho, ha nombrado a dos, Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh.

Gorsuch fue el primer juez nominado por Trump. (Getty Images vía BBC)
Gorsuch fue el primer juez nominado por Trump. (Getty Images vía BBC)

El nombramiento de Gorsuch requería un cambio de procedimiento a las reglas del Senado, pero fue el nombramiento de Kavanaugh el que llevó a la polémica.

Kavanaugh se enfrentó a acusaciones de agresión sexual, lo que negó, y finalmente fue aprobado por 50-48, la votación de nominación más estrecha desde 1881.

__________________

China como manipulador de moneda
Veredicto: Promesa abandonada

Antes: Trump se comprometió repetidamente a etiquetar a China como "manipulador de divisas" en su primer día en el cargo. También acusó a Pekin de "abusar" de Estados Unidos y de manipular el yuan para que sus exportaciones fueran más competitivas con los bienes estadounidenses. 

Después: Le dijo al Wall Street Journal en abril de 2018 que China no había sido "manipuladora de divisas" y que, en realidad, había estado tratando de evitar que el yuan se debilitara aún más.

__________________

Tratados comerciales
Veredicto: Parcialmente cumplido


Antes: Trump calificó al TLC, el pacto comercial entre México, Canadá y Estados Unidos, como "un desastre" y advirtió que se retiraría de la Asociación Transpacífico (TPP).

También se comprometió a corregir el déficit comercial con China.

Después: cumplió en sus primeros días con su promesa de retirarse del TPP. Más tarde dijo que consideraría volver a unirse a la Asociación si obtuviera un mejor trato.

Xi Jinping y Donald Trump se encuentran enfrascados en una guerra comercial. (Getty Images vía BBC)
Xi Jinping y Donald Trump se encuentran enfrascados en una guerra comercial. (Getty Images vía BBC)

El 30 de noviembre pasado, después de prolongadas negociaciones, Estados Unidos, Canadá y México firmaron un nuevo tratado comercial, que fue diseñado para reemplazar al Nafta, aunque aún requiere la aprobación del Congreso.

Mientras tanto, Estados Unidos y China se han visto envueltos en una escalada batalla comercial y ambas partes impusieron aranceles a miles de millones de dólares en bienes.

__________________

Endurecer la postura sobre Cuba
Veredicto: Parcialmente cumplido

Antes: Trump dijo en septiembre de 2016 que revertiría el acuerdo que el presidente Barack Obama había establecido para reabrir las relaciones diplomáticas y mejorar el comercio.

Después: como presidente, le dijo a una audiencia en Miami que estaba "cancelando el tratado unilateral del gobierno de Obama".

Pero en realidad, solo ha retomado ciertas medidas que imponen restricciones a los viajes y los negocios.

__________________

Mover la embajada a Jerusalén
Veredicto: Parcialmente cumplido

Antes: Trump se comprometió a trasladar la embajada de Estados Unidos en Israel de Tel Aviv a Jerusalén, una ciudad dividida que tanto los israelíes como los palestinos reclaman.

Después: en diciembre de 2017, dijo que reconoció formalmente a Jerusalén como la capital de Israel y aprobó la mudanza de la sede diplomática.

La decisión de mover la embajada de EE.UU. en Israel a Jerusalén provocó enconadas protestas. (Getty Images vía BBC)
La decisión de mover la embajada de EE.UU. en Israel a Jerusalén provocó enconadas protestas. (Getty Images vía BBC)

Se inauguró en mayo de 2018 para coincidir con el 70 aniversario de Israel, pero solo se trasladó un número limitado de oficinas de la embajada en Tel Aviv a la nueva ubicación.

Sin embargo, el gobierno israelí consideró este movimiento preliminar como un importante logro diplomático de importancia simbólica.

__________________

Desmantelar Obamacare
Veredicto: Parcialmente cumplido


Antes: uno de sus votos de campaña fue anular y reemplazar Obamacare, el intento de su predecesor de extender la atención médica al 15% de la población que se estima que no tiene seguro médico.

Después: si bien los republicanos no han podido aprobar una ley de revocación o reforma, el gobierno de Trump ha logrado desmantelar partes de la ley: se han reducido los períodos de inscripción, se han eliminado algunos subsidios y se ha aplicado la multa a las personas que no compraron seguro de salud.

Sin embargo, la ley sigue vigente mientras una apelación se dirige al Tribunal Supremo.

__________________

Abandonar de la OTAN
Veredicto: Promesa abandonada

Antes: Trump calificó de "obsoleta" la alianza militar y criticó los presupuestos de defensa de sus diferentes miembros.

Después: cuando recibió al secretario general de la OTAN en la Casa Blanca en abril de 2018, dijo que "la amenaza del terrorismo" había subrayado la importancia de la alianza.

¿Puede Trump acabar con la OTAN como la conocemos con sus ataques a los aliados de Estados Unidos en Europa?

"Dije que (la OTAN) estaba obsoleta. Ya no es obsoleta", rectificó.

(BBC)
(BBC)

En julio de 2018, reiteró su apoyo en la cumbre de la OTAN, pero amenazó con que Estados Unidos todavía podría abandonar la alianza si los aliados no obedecían sus demandas presupuestarias.

__________________

Tortura
Veredicto: Promesa abandonada


Antes: dijo que aprobaría una forma de tortura conocida como "submarino" y "la empeoraría". Agregó que "la tortura funciona".

Después: tras su toma de posesión, alegó que se sometería al criterio de su entonces secretario de Defensa James Mattis y el entonces director de la CIA Mike Pompeo, quien ahora es secretario de Estado.

Este último respondió durante su audiencia de confirmación de la CIA que "absolutamente no" restablecería tales métodos.

__________________

Procesar a Hillary Clinton
Veredicto: Promesa abandonada

Antes: "Enciérrala" era una de las consignas frecuentes en los actos de campaña de Trump, cuyos seguidores le pedían llevar a su rival demócrata Hillary Clinton a prisión por el uso de su correo electrónico privado cuando fungía como Secretaria de Estado.

"Si gano, le daré instrucciones a mi fiscal general para que consiga un fiscal especial que examine su situación", prometió Trump durante un debate.

Trump prometió llevar a Clinton a la cárcel. (Getty Images vía BBC)
Trump prometió llevar a Clinton a la cárcel. (Getty Images vía BBC)

Después: el tono del presidente electo cambió casi tan pronto como ganó. Dijo entonces que el país tenía "una deuda de gratitud"con Clinton, a quien antes tildó de "mujer muy desagradable".

Más tarde, dijo que "no había pensado mucho" en la posibilidad de investigarla y que tenía otras prioridades.

El 22 de noviembre, la portavoz de la Casa Blanca anunció que no se continuaría con una investigación adicional para ayudar a que Clinton pudiera "curarse".

Contenido sugerido

Contenido GEC