Fotografía del 3 de diciembre del 2015 muestra a la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales Woodrow Wilson de la Universidad de Princeton en Princeton, Nueva Jersey. (Foto AP / Mel Evans, archivo)
Fotografía del 3 de diciembre del 2015 muestra a la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales Woodrow Wilson de la Universidad de Princeton en Princeton, Nueva Jersey. (Foto AP / Mel Evans, archivo)
/ Mel Evans
Redacción EC

Washington [AFP]. La retirará el nombre de de su facultad de Relaciones Internacionales debido a las “políticas y opiniones racistas” del expresidente estadounidense, anunció este sábado la prestigiosa casa de estudios de la costa este.

Woodrow Wilson (1856-1924) gobernó Estados Unidos entre 1913 y 1921.

Recordado en el exterior como padre fundador de la Sociedad de las Naciones (ancestro de la ONU) encarnó el fin del aislacionismo estadounidense, el 28° presidente de Estados Unidos permitió la segregación racial en los estados del sur y autorizó a las autoridades federales a separar a los empleados negros de los blancos.

”Sus políticas y opiniones racistas lo convierten en algo inapropiado para una escuela cuyos estudiantes, personal y exalumnos deben estar totalmente comprometidos en la lucha contra el flagelo del racismo”, indicó en un comunicado el presidente de la universidad, Christopher Eisgruber, tras una votación del Consejo de administración.

Wilson “practicó la segregación en la función pública de esta nación (...) e hizo retroceder a Estados Unidos en la búsqueda de la justicia”, agregó el titular de la Universidad de Princeton, ubicada en Nueva Jersey e integrante de la Ivy League, que reúne a ocho selectas universidades del noreste del país.

Desde la muerte de George Floyd, un afroestadounidense asfixiado por un policía blanco el 25 de mayo, Estados Unidos ingresó en una fase de reflexión sobre su legado racista.

____________________

VIDEO RECOMENDADO

Imágenes del atentado contra el jefe de seguridad en México. (AFP).

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC