(AFP)
Manifestación en Washington - AFP
Redacción EC

Ellos ya no quieren ir a la escuela pensando en que no regresarán con vida a sus hogares. Tampoco quieren ocupar la silla vacía de un compañero caído en un atentado que nadie pudo prevenir en . Cientos de estudiantes se movilizaron en Washington tras el tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de .

#NeverAgain se deja escuchar en las rede sociales y se refleja en las calles, pues los jóvenes de esta generación no piensan dejar pendiente el tema en la agenda nacional. Para ello la regulación del uso de armas en su país es vital, pues hace una semana 17 personas murieron en Florida a manos de . El autor del atentado es un joven con problemas mentales que portaba un fusil semiautomático AR-15, un arma de asalto.

Y es que la convocatoria a la marcha del 24 de marzo en Washington  parece muy lejana. Ellos no quieren que el tema se enfríe, sino que buscan hacerse escuchar sin intermediarios. Pues su juventud no es excusa, sino la razón que los empuja a generar una posición.

La mayoría de los jóvenes que han tomado las calles y el transporte de la capital de Estados Unidos son estudiantes de Montgomery Blair High School. Ellos se solidarizan con la causa de los estudiantes en Florida y por ello apoyan la reforma a la legislación sobre la tenencia de armas.

Al unísono con los sobrevivientes a la masacre de San Valentín, elevan sus demandas y prometen no rendirse. Mientras tanto, a las puertas del capitolio de Tallahassee, la capital de Florida, los estudiantes del estado sureño exigen que "es hora de actuar" y evitar que las personas con problemas de salud mental puedan adquirir armas y repetir una escena semejante a la protagonizada por Cruz.

Contenido sugerido

Contenido GEC