Kim Dotcom insulta la demanda de los estudios de Hollywood
Kim Dotcom insulta la demanda de los estudios de Hollywood
Redacción EC

Sídney, Australia (Agencias). El informático alemán dijo hoy que la demanda presentada por seis grandes estudios cinematográficos estadounidenses contra su clausurado portal Megaupload "está llena de tonterías" y por ello no tendrá éxito.

Según informa la Motion Picture Association of America (MPAA), por Twentieth Century Fox Film Corporation, Disney Enterprises, Paramount Pictures, University City Studios, Columbia Pictures y Warner Bros Entertainment en un tribunal de Virginia.

MPAA, la entidad que representa a la industria del cine de acusa a Megaupload y a sus operadores de "facilitar, alentar y beneficiarse por la violación masiva de los derechos de autor de películas y producciones televisivas" antes de que se cerrara el portal en 2012.

RESPUESTA DE DOTCOM
En su cuenta de Twitter Dotcom arremetió contra la MPAA alegando que al igual que el proceso criminal abierto por la justicia estadounidense en contra de , él y sus ejecutivos, la demanda "está llena de tonterías y no tendrá éxito tras el escrutinio de los hechos".

"Megaupload no recompensó a los archivos de más de 100 MB de tamaño. Hollywood reclama que pagábamos a los usuarios para subir películas pirateadas", dijo en uno de sus mensajes.

Para Dotcom, quien espera bajo libertad condicional en Nueva Zelanda el inicio de su juicio de extradición a Estados Unidos previsto para julio próximo, se trata de una lucha entre "David, Goliath y Godzilla", ironizó en otro tuit.

Por su lado, su abogado estadounidense Ira Rothken comentó en las redes sociales que la demanda de la MPAA "es un intento desesperado para fraguar un pretexto para las débiles acusaciones criminales del Departamento de Justicia".

BATALLA LEGAL
La demanda de la MPAA se suma a la complicada batalla legal que afronta Dotcom desde el vasto operativo policial contra la piratería informática, orquestado por el FBI estadounidense, en la mansión que alquilaba a las afueras de la ciudad neozelandesa de Auckland el 20 de enero de 2012 (19 de enero en EE.UU por la diferencia horaria).

Ese día Dotcom fue detenido junto a tres ejecutivos de Megaupload, se congelaron sus cuentas, se confiscaron sus bienes, se clausuró Megaupload y se realizaron otras detenciones en

Estados Unidos quiere juzgar a siete ejecutivos de Megaupload -entre ellos Dotcom y otras tres personas que se encuentran en Nueva Zelanda- por cargos relacionados con delitos de piratería informática, crimen organizado y blanqueo de dinero.

A Megaupload se le atribuye haber causado más de 500 millones de dólares (363 millones de euros) en pérdidas a la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor de compañías y obtener con ello unos beneficios de 175 millones de dólares (127 millones de euros). 

Contenido sugerido

Contenido GEC