La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, sale del Círculo de Bellas Artes de Madrid tras anunciar este lunes, su renuncia como coordinadora de la formación después de los malos resultados en las elecciones europeas al obtener tres escaños.  EFE/ Sergio Pérez
La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, sale del Círculo de Bellas Artes de Madrid tras anunciar este lunes, su renuncia como coordinadora de la formación después de los malos resultados en las elecciones europeas al obtener tres escaños. EFE/ Sergio Pérez
Agencia EFE

La líder de y vicepresidenta segunda del Gobierno español, , anunció este lunes que renuncia a la dirección de este grupo de izquierda, tras los malos resultados en las elecciones al .

Sumar, socio minoritario de los socialistas en el Gobierno español de coalición, obtuvo tres escaños en las elecciones de ayer domingo, muy por debajo de sus expectativas y encadena así varias elecciones con malos resultados en los últimos meses.

LEE TAMBIÉN: Elecciones Europeas 2024: la coalición del jefe del gobierno alemán, en aprietos tras los resultados en las europeas

No obstante, Díaz continuará en el Gobierno y como presidenta del grupo parlamentario en el Congreso, según dijo en una comparecencia.

“Es siempre nuestra responsabilidad y en este caso, y sin duda ninguna, es mi responsabilidad. La ciudadanía ha hablado y yo voy a hacerme cargo, por ese motivo he decido dejar mi cargo como coordinadora de Sumar, dijo Díaz en una comparecencia en la sede del partido, en la que emplazó a las organizaciones que forman la coalición a debatir y abrir el camino para su sucesión.

Díaz, que llevaba en el cargo desde marzo de este año, cuando fue ratificada en la Asamblea constituyente del partido, asumió el varapalo de las urnas y dijo que llevaba unos meses sintiendo que no estaba haciendo las cosas como debía.

“En estos meses siento que no he hecho las cosas que debía hacer y las cosas que mejor sé hacer. La ciudadanía sin duda lo ha percibido”, admitió la actual vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, que también lamentó que “la política” se haya dedicado “mucho más a sí misma que a los problemas de la ciudadanía”.

Afirmó en su comparecencia que para las fuerzas de izquierda “no vale seguir a la defensiva”, ni “salir a empatar” en las elecciones en un contexto en el que gana terreno “la internacional del odio en sus distintas expresiones”, en alusión a los partidos de ultraderecha.

Mi obligación, por tanto, es garantizar que el Gobierno de coalición progresista convierta ese mar de fondo lleno de odio y desafección en una ola de derechos y esperanza porque estoy convencida de que este Gobierno es la mejor herramienta para mejorar la vida de la gente”, añadió Díaz, para dejar claro que seguirá en el resto de sus cargos.

La ministra apuntó a los cinco retos en los que debe centrarse el Gobierno español de coalición: Regular los precios de la vivienda en propiedad y alquiler, reducir la jornada laboral, una reforma fiscal para que “paguen quienes más tienen”, permisos retribuidos por hijos a cargo para luchar contra la pobreza infantil y acabar con el genocidio en Palestina, desglosó Díaz.

Contenido sugerido

Contenido GEC