El primer ministro español, Pedro Sánchez, con una camiseta del candidato del PSC, Salvador Illa, pronuncia un discurso durante el mitin del PSOE-PSC en Cataluña, en Barcelona, el 10 de mayo de 2024. (Foto de LLUIS GENE / AFP)
El primer ministro español, Pedro Sánchez, con una camiseta del candidato del PSC, Salvador Illa, pronuncia un discurso durante el mitin del PSOE-PSC en Cataluña, en Barcelona, el 10 de mayo de 2024. (Foto de LLUIS GENE / AFP)
/ LLUIS GENE
Agencia AFP

El presidente del Gobierno español, , afirmó el jueves que la victoria socialista en cerró “una década de división” en esta región donde se produjo un intento de secesión en 2017, en la que fue su primera declaración pública sobre los comicios regionales del domingo.

La victoria del partido de los socialistas catalanes (...) cierra una década de división y de resquemor en la sociedad catalana y va a abrir sin duda alguna un tiempo nuevo de entendimiento y de convivencia”, se congratuló Sánchez durante un evento público en Madrid, al abordar el tema por primera vez desde los comicios regionales del pasado domingo.

MIRA AQUÍ: Carles Puigdemont: “No amenazaremos a Sánchez con acabar la legislatura si hay un tripartito”

Los partidos independentistas, que dominaron la región por casi una década, perdieron la mayoría en el Parlamento local en las elecciones ganadas por los socialistas de Sánchez.

Desde su llegada al poder a mediados de 2018, Sánchez lanzó una política de “reencuentro” en Cataluña tras los tumultuosos hechos de 2017.

En 2021, Sánchez indultó a los líderes condenados a prisión por su papel en la fallida secesión y, el año pasado, aceptó impulsar una ley para amnistiar a los independentistas a cambio del apoyo de los partidos separatistas a su reelección en noviembre.

La ley, que deberá ser aprobada definitivamente por los diputados en las próximas semanas, debería permitir el regreso a España del que fue líder de los separatistas en 2017, Carles Puigdemont, huido a Bélgica para evadir a la justicia española.

A pesar de la caída del voto independentista, Puigdemont, que quedó segundo en las elecciones regionales detrás de los socialistas con su formación Juntos por Cataluña, quiere postularse para la presidencia de la región al frente de un gobierno separatista.

Este jueves, dijo haber iniciado “gestiones” para negociar apoyos de otras formaciones. “Tenemos una oportunidad y la agotaremos”, señaló desde Perpiñán, ciudad francesa cercana a la frontera con España.

MÁS INFORMACIÓN: Pedro Sánchez celebra que se abra una nueva etapa en Cataluña para “reforzar la convivencia”

Al frente de la región desde hace tres años, el otro gran partido separatista, ERC, sufrió un gran revés el domingo y se encuentra sumido en una crisis.

No obstante, será decisivo en la formación del próximo gobierno catalán.

Su apoyo es indispensable para los anhelos de ocupar la presidencia regional tanto del candidato socialista, Salvador Illa, ex ministro de Sanidad de Pedro Sánchez, como para Puigdemont.

SOBRE EL AUTOR

Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC