El PSOE de Pedro Sánchez se reafirmó como la fuerza política más votada en las últimas elecciones en España. Sin embargo, no posee la mayoría parlamentaria para gobernar en solitario. (AFP)
PSOE
Redacción EC

Madrid. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ganó el domingo la repetición de unas elecciones generales que no arrojan una opción de gobierno clara, pero en las que la formación de extrema derecha Vox se consolidó como tercera fuerza política.

MIRA ACÁ LA TRANSMISIÓN EN VIVO:

Con el 98% del escrutinio completado, la candidatura del presidente del ejecutivo interino, Pedro Sánchez, llevaba 120 escaños, tres menos que en las elecciones del 28 de abril. Entonces, aunque también fue la más votada, no logró cerrar una coalición de gobierno con su socio natural, la formación antiausteridad Unidas Podemos, que ahora tendría 35 escaños, desde los 42 anteriores.

En la derecha, la principal agrupación de la oposición, el Partido Popular, se recuperó de la debacle sufrida en abril y obtendría 85 representantes.

Ninguno de los dos partidos mayoritarios y sus aliados tradicionales sumarían los 176 escaños que dan la mayoría absoluta en la Cámara Baja.

Cataluña

El gran vencedor de la noche fue Vox, el partido más de derecha en el arco parlamentario español, que apenas siete meses después de su entrada en el Congreso de los Diputados se presenta como la tercera fuerza más votada con 53 escaños, casi el doble de los 24 en abril. El partido hizo campaña con la promesa de adoptar una estrategia dura tanto frente al movimiento independentista en Cataluña como para contener la inmigración.

El tropiezo más notable fue el del partido de centroderecha Ciudadanos, que pasó de ser la tercera fuerza con 57 diputados a la sexta, con apenas 10.

Los comicios se celebran apenas un mes después de que un tribunal dictó penas de prisión para nueve políticos y activistas que lideraron una campaña secesionista en 2017. Las sentencias desataron multitudinarias protestas diarias en la calle, en las que hubo más de 500 heridos, casi la mitad de ellos policías, y docenas de detenidos.

AFP
AFP

- Mucha Cataluña -

Una de las dominantes de la campaña fue la situación en Cataluña, donde sigue vivo el pulso del separatismo contra el Estado, y donde los comicios se desarrollan bajo fuerte vigilancia policial.

La principal formación de la región nororiental en el parlamento nacional volvería a ser Esquerra Republicana, que aunque perdió dos escaños se convertiría en el quinto partido en representación parlamentaria con 13.

El presidente del Gobierno en funciones y candidato socialista a la reelección, Pedro Sánchez, este viernes, en el cierre de la campaña electoral del partido en la ciudad madrileña de Alcalá de Henares. (Foto: EFE).
El presidente del Gobierno en funciones y candidato socialista a la reelección, Pedro Sánchez, este viernes, en el cierre de la campaña electoral del partido en la ciudad madrileña de Alcalá de Henares. (Foto: EFE).
/ JuanJo Martín

Los otros representantes del movimiento secesionista, Junts Per Catalunya, la formación del expresidente catalán Carles Puigdemont, y la Candidatura de Unión Popular (CUP), que se estrenaba en unas elecciones nacionales, tendrán 8 y 2 representantes, respectivamente.

El líder conservador español del Partido Popular (PP) y candidato a primer ministro, Pablo Casado, saluda durante su último mitin de campaña en Madrid el 8 de noviembre. (Foto: AFP).
El líder conservador español del Partido Popular (PP) y candidato a primer ministro, Pablo Casado, saluda durante su último mitin de campaña en Madrid el 8 de noviembre. (Foto: AFP).
/ OSCAR DEL POZO

Una de las novedades más sorprendentes sería la entrada del movimiento ciudadano ¡Teruel Existe! con un representante. El grupo de electores busca llamar la atención sobre la España que se vacía, el fenómeno que refleja el despoblamiento de las zonas rurales del país.

El líder del partido Unidos Podemos (United We Can), Pablo Iglesias, habla con sus partidarios durante una reunión electoral, antes de las elecciones generales del domingo en Barcelona, ​​España, el miércoles 6 de noviembre. (Foto: AP).
El líder del partido Unidos Podemos (United We Can), Pablo Iglesias, habla con sus partidarios durante una reunión electoral, antes de las elecciones generales del domingo en Barcelona, ​​España, el miércoles 6 de noviembre. (Foto: AP).
/ Emilio Morenatti

Los 37 millones de españoles con derecho a voto eligieron a los 350 diputados de la cámara baja y a 208 senadores.

- Y poca economía -

Durante la campaña, Sánchez cumplió una de sus promesas realizadas al poco de llegar al poder en junio de 2018: exhumar los restos del dictador Francisco Franco del mausoleo donde descansaba desde su fallecimiento en 1975.

El líder de Vox, Santiago Abascal, durante su intervención en el acto de inicio de campaña para las elecciones generales que celebran su partido esta noche en L'Hospitalet (Barcelona). Imagen tomada el 31 de octubre. (Foto: EFE):
El líder de Vox, Santiago Abascal, durante su intervención en el acto de inicio de campaña para las elecciones generales que celebran su partido esta noche en L'Hospitalet (Barcelona). Imagen tomada el 31 de octubre. (Foto: EFE):
/ Enric Fontcuberta

Poco se habló en cambio de economía, pese a los recientes indicadores que apuntan a una ralentización en la cuarta potencia del euro.

Por ejemplo, la Comisión Europea recortó esta semana cuatro décimas las previsiones de crecimiento para 2019 y 2020, a 1,9% y 1,5%.

El líder de Ciudadanos Albert Rivera. (AFP / PAU BARRENA).
El líder de Ciudadanos Albert Rivera. (AFP / PAU BARRENA).
/ PAU BARRENA

El crecimiento del PIB español seguirá no obstante por encima de la media de la Eurozona, aunque el analista Holger Schmieding, del banco alemán Berenberg, advierte de que esa ventaja "va camino de reducirse en los próximos trimestres, a menos que un nuevo gobierno consiga al fin desactivar el problema catalán y retomar las reformas favorables al crecimiento", algo "improbable" por ahora.

Actualmente España sigue con los presupuestos prorrogados de 2018, elaborados por el anterior gobierno del PP.

AFP.
AFP.

Fuente: AFP / AP

Contenido sugerido

Contenido GEC