En helicóptero, algunos residentes de Santiago lograron burlar la cuarentena y llegar a sus casas de playa por Semana Santa. (Foto: Captura de video)
En helicóptero, algunos residentes de Santiago lograron burlar la cuarentena y llegar a sus casas de playa por Semana Santa. (Foto: Captura de video)
/ ANGEL
Redacción EC

Santiago [AFP]. Muchedumbres en mercados de pescados y mariscos, largas colas en las autopistas o escapadas en helicópteros privados para no perderse el feriado de Semana Santa son algunas de las postales que dejan los rebeldes contra el estado de catástrofe y cuarentena impuesto en por el .

“Pelotudos (estúpidos) con hélice”, calificó el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, a las personas que optaron por partir en helicópteros de alquiler a sus segundas viviendas en balnearios acomodados de la costa central chilena, ubicados entre 150 y 200 km al oeste de Santiago.

Según denunciaron algunas autoridades de Zapallar, Cachagua, Concón, balnearios que bordean el océano Pacífico, desde el jueves llegaron vuelos privados de helicóptero que cobran hasta 2,000 dólares la hora por traslados desde Santiago.

De esa manera evitaron los controles sanitarios y la fiscalización en las rutas terrestres en este fin de semana feriado, que se vive bajo drásticas medidas de confinamiento por la pandemia del coronavirus que en Chile ha dejado 6,501 contagiados y 65 fallecidos desde el 3 de marzo.

“Es una irresponsabilidad tremenda. Pelotudos con hélice, hay que decir las cosas con claridad. La falta de empatía es un cuasi delito de homicidio. Tenemos que ser categóricos”, dijo Alessadri en el programa de televisión Bienvenidos del canal T13.

“Francamente, encuentro una prepotencia irse en avión privado o helicóptero a su lugar de veraneo, cuando el país está sufriendo mucho con esta pandemia”, agregó Alessandri, quien abogó porque se dieran a conocer sus identidades para ser públicamente amonestadas por la ciudadanía.

Desde el jueves en la tarde se observaron largas colas de automóviles hacia la costa, y la policía confirmó que ordenó a más de 200 vehículos regresar a sus casas principales en Santiago.

Siguiendo una tradición católica de comer pescados y mariscos el Viernes Santo, cientos de personas hicieron largas filas y se conglomeraron desde muy temprano en Caleta Portales, un popular mercado al borde del mar Pacífico en el puerto de Valparaíso, 160 km al oeste de Santiago, que estuvo resguardado por militares.

También se vieron escenas similares en el Mercado Central de la capital chilena, donde tradicionalmente se sirven platos típicos con productos del mar.

Aunque en ambos mercados se vio a una gran parte de las personas con mascarillas y a los vendedores con toda la protección sanitaria que exige la venta de comida en lugares públicos, no se respetó el distanciamiento recomendado en muchedumbres para evitar los contagios.

La región de Valparaíso decidió cerrar este fin de semana su espacio aéreo para naves particulares para evitar estos traslados que violan las condiciones de cuarentena en varias comunas de Santiago, mientras rige en el país un toque de queda nocturno.

_____________________

¿Qué es el coronavirus?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diferentes afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).

El coronavirus descubierto recientemente causa la enfermedad infecciosa por coronavirus COVID-19. Ambos fueron detectados luego del brote que se dio en Wuhan (China) en diciembre del 2019.

El cansancio, la fiebre y la tos seca son los síntomas más comunes de la COVID-19; sin embargo, algunos pacientes pueden presentar congestión nasal, dolores, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.

Aunque la mayoría de los pacientes (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial, alrededor de una de cada seis personas que contraen la COVID-19 desarrolla una afección grave y presenta dificultad para respirar.

Para protegerse y evitar la propagación de la enfermedad, la OMS recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizando un desinfectante a base de alcohol que mata los virus que pueden haber en las manos. Además, se debe mantener una distancia mínima de un metro frente a cualquier persona que estornude o tose, pues si se está demasiado cerca, se puede respirar las gotículas que albergan el virus de la COVID-19.

__________________________

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

__________________________

VIDEO RECOMENDADO

El papa homenajeó a curas que murieron consolando a enfermos de coronavirus. (AFP).

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC