MDN
México
Redacción EC

, el país que el próximo 1 de julio de 2018 celebrará las elecciones más grandes de su historia moderna, ya que se elegirá un nuevo presidente y otros 3.400 cargos públicos.

Estos son los datos más importantes que debes de conocer de México:

— Superficie — 

México cuenta con 1.964.375 kilómetros cuadrados, de los que 5.127 kilómetros cuadrados corresponden a islas, repartidos en 32 entidades federativas: 31 estados y la Ciudad de México.

— Población —

México posee 119.530.753 habitantes (Encuesta intercensal de 2015). La población que se considera indígena se estima en 21,5 %, unos 24,1 millones de personas (Encuesta intercensal INEGI 2015).

— Capital —

Su capital es Ciudad de México, con una población de 8.918.653 habitantes (Encuesta intercensal 2015), aunque la Zona Metropolitana del Valle de México, integrada por Ciudad de México, 59 municipios del Estado de México y uno de Hidalgo tiene 22,1 millones de habitantes.

— Idioma —

México tiene como idioma principal el español. Según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, existen un total de 68 lenguas indígenas y 364 variantes.

— Religión —

En México hay libertad de culto. El 89,3 % dice ser católico, un 8 % protestante y el resto evangélicos, judíos y de otras religiones (INEGI informe de 2010).

— Gobierno —

Los Estados Unidos Mexicanos constituyen una república federal representativa democrática que se rige por la Constitución del 5 de febrero de 1917.

El poder ejecutivo lo ejerce el presidente, elegido mediante voto popular directo para un periodo de seis años, sin posibilidad de ser reelegido, y asistido por un gabinete de 18 secretarios (ministros).

El poder legislativo reside en el Congreso General, compuesto por la Cámara de los Diputados y el Senado.

La primera la integran 500 diputados, 300 elegidos por votación mayoritaria (mayoría relativa), y 200 por representación proporcional. El Senado lo componen 128 representantes, tres por cada estado más 32 senadores de representación proporcional.

El mandato de los diputados es de tres años y el de los senadores de seis.

El máximo órgano del poder judicial es la Suprema Corte de Justicia.

— Partidos Políticos —

Los partidos políticos que conforman México son: Partido Revolucionario Institucional (PRI, gobernó de 1929 a 2000 y volvió al poder en 2012), Partido Acción Nacional (PAN, conservador, gobernó de 2000 a 2012), Partido de la Revolución Democrática (PRD, izquierda), Movimiento Regeneración Nacional (Morena, izquierda), Partido del Trabajo (PT, izquierdas), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido Nueva Alianza (NA, centro), Movimiento Ciudadana (MC, izquierda) y Partido Encuentro Social (PES, religioso).

— Poderío militar —

Las fuerzas armadas de México cuentan con cerca de 264.013 hombres. Ejército de tierra y Aire: 206.013. Marina: 56.728. (Informe presidencial 2010).

— Economía —

La moneda nacional de México es el peso (1 dólar de EE.UU. = 20,8020 pesos, al 14 de junio de 2018). Según estimaciones del Banco Mundial, en 2015 el PIB ascendió a 1.039.965 millones de dólares, la renta per capital por habitante se situó en 8.208 dólares y su economía creció el 2,3 % en 2017. La tasa de inflación fue del 6,77 % en 2017 (Banco de México). El desempleo fue del 3,3 % en el cuarto trimestre de 2017 (INEGI).

Al mes de abril de 2018 la deuda externa neta del sector público federal era de 10.167,7 billones de pesos (508.385 millones de dólares) y la del gobierno federal de 7.621,9 billones de pesos (381.095 millones de dólares) según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público).

En 2017 el valor de las exportaciones fue de 409.401 millones de dólares y las petroleras totalizaron 23.701,4 millones de dólares (cifras del INEGI).

En 2017 recibió 28.771 millones de dólares de remesas de sus ciudadanos residentes en el extranjero.

Tiene 53,4 millones de pobres, el 43,6 % de la población (Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, Coneval, informe de 2017).

Fuente: EFE

Contenido sugerido

Contenido GEC