Greta Thunberg dijo que Argentina no tiene políticas para frenar el cambio climatico. (Reuters).
Greta Thunberg dijo que Argentina no tiene políticas para frenar el cambio climatico. (Reuters).

Luego de que ayer se conociera que la activista sueca de 16 años había denunciado junto a otros 15 jóvenes a la como país contaminante e inactivo en cuanto a medidas para frenar el cambio climático, el canciller Jorge Faurie se refirió al tema y minimizó lo ocurrido durante la cumbre de la ONU.

"Ese posicionamiento tuvo que ver con una búsqueda de llevar el tema del reclamo de concientización sobre qué vamos a dejar a las generaciones futuras", dijo el funcionario en diálogo con Radio Continental.




"La Argentina contamina muy poco en términos comparativos con los demás países. Tenemos menos de 0,7 de impacto en el calentamiento global y en las emisiones. Además hemos tenido una actitud sumamente proactiva desde el Acuerdo de París, hemos aumentado las metas, tenemos compromisos claros en la agenda 20-30", expresó.

Asimismo, el canciller habló sobre otra de las denuncias de las últimas semanas que llegaron a los medios: la contaminación ganadera. "No tenemos que quedarnos con la historia de que todo lo que se dice es tal cual porque ahora hay discusión del impacto de la producción ganadera", dijo al respecto.

"No hay elementos científicos que abonen que el impacto de nuestras vacas y de su extensión territorial sea del nivel que algunos otros sectores quieren atribuir", agregó. "Todos tenemos que preocuparnos, adoptar medidas, discutirlas y ver que la posibilidad de financiamiento de estas medidas no afecte a los países en desarrollo".

Greta Thunberg

La denuncia sin precedentes de 16 jóvenes de entre 8 y 17 años se dirige a cinco países contaminantes: Francia, Alemania, Argentina, Brasil y Turquía. El grupo proviene de 12 países distintos y cuenta con la ayuda del estudio de abogados internacional Hausfeld y la bendición de Unicef.

La medida es parte de un "protocolo opcional" desconocido de la convención: desde el 2014 autoriza a los niños a presentar una queja ante el Comité de los Derechos del Niño de la ONU si estiman que sus derechos fueron denegados. Ahora se supone que el comité debe investigar las presuntas violaciones y luego hacer recomendaciones a los Estados para detenerlas.

El tuit de Greta

Tras conocerse la postura de la Argentina, la activista volvió a hablar en redes sociales y a referirse de la denuncia de ayer.

"Una vez más: no se trata solo de 5 naciones, pero fueron nombrados ya que son los emisores más altos que han ratificado la Convención de los Derechos del Niño de la ONU, sobre la cual se basa la denuncia", escribió la sueca.

En alusión a otros países que por distintas características, entre ellas la población, se conoce son más contaminantes, agregó: "China, EE.UU., Arabia Saudita, Rusia, no lo han hecho". Así justificó que no hayan sido los elegidos.

Fuente: "La Nación" de Argentina, GDA

Contenido sugerido

Contenido GEC