Qué le pide Bolivia a La Haya y cuál es el futuro de su reclamo
Qué le pide Bolivia a La Haya y cuál es el futuro de su reclamo
Redacción EC

Ayer la presidenta de Chile, , anunció que su país de La Haya en el tema del litigio marítimo planteado por Bolivia. 

Bolivia perdió a fines del siglo XIX 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio a manos de tropas chilenas. ¿Cuál es el futuro del reclamo?

¿Qué pide Bolivia?

En abril del 2013, Bolivia solicitó a la CIJ que obligue a Chile a negociar de buena fe su petición de una restitución de la salida soberana al mar.

¿Cuáles son los argumentos de Bolivia?

La Paz argumenta que existen derechos expectaticios. Es decir, señala que en el pasado Chile ha realizado varias declaraciones prometiendo otorgar una salida soberana o que solucione su enclaustramiento marítimo.

Incluso en el denominado Acuerdo de Charaña, en 1975, el dictador chileno Augusto Pinochet ofreció a su par boliviano Hugo Banzer la cesión de una franja de territorio por Arica, algo que no se cristalizó.

¿Qué sostiene Chile?

Chile tenía de plazo hasta febrero del 2015 para responder a los argumentos de la demanda boliviana, pero finalmente ha optado por impugnar la competencia del alto tribunal antes del 15 de julio.

Las autoridades chilenas consideran que la demanda de La Paz afecta el tratado de Paz y Amistad de 1904, que estableció los límites definitivos entre ambos países y es anterior al Pacto de Bogotá de 1948, que reconoce la jurisdicción de la CIJ para resolver este tipo de asuntos.

¿Qué hará la CIJ?
Una vez recibida la impugnación chilena, la CIJ congelará la solicitud boliviana para analizar la posición de Santiago. No un hay plazo para que se resuelva el asunto.  La corte puede darle la razón a Chile, con lo que el reclamo de Bolivia quedaría sin efecto automáticamente, o rechazarla, con lo que correrían nuevamente los plazos para que Santiago responda a los argumentos de la demanda.

Contenido sugerido

Contenido GEC